Tribunal ordena al gobierno de Ana Paty Peralta reinstalar a ex cuñada de Borge como directora de Ingresos Coordinados y Cobranza

Las acusaciones surgieron por presuntos despojos ilegales de viviendas en Cancún mediante notificaciones falsas, causando indignación en la comunidad.
El pasado 12 de julio de 2024, el Tribunal de Justicia Administrativa resolvió restituir los derechos laborales de Jeannina Medrano Galindo, quien se desempeñaba como directora de ingresos coordinados y cobranza del municipio de Benito Juárez. Medrano Galindo había sido señalada por la administración de la entonces presidenta municipal, Mara Lezama, de incurrir en una falta administrativa grave, específicamente abuso de funciones. Las acusaciones se originaron por presuntos despojos ilegales de viviendas a ciudadanos de Cancún, realizados a través de notificaciones simuladas, un caso que generó indignación y alarma en la comunidad local.
Tras un extenso proceso judicial, el tribunal determinó que las pruebas presentadas no eran suficientes para sustentar su destitución, ordenando así su reincorporación. Esta resolución ha sido objeto de polémica, avivando debates sobre la transparencia de las gestiones públicas y la efectividad de los procedimientos legales para sancionar posibles irregularidades.


Implicaciones para la Administración Pública en Benito Juárez
El fallo judicial plantea serios cuestionamientos sobre los mecanismos de control y rendición de cuentas en el municipio de Benito Juárez. Las denuncias iniciales y la posterior absolución de Medrano Galindo reflejan posibles deficiencias tanto en la supervisión de los servidores públicos como en la recopilación y presentación de pruebas en casos de presuntas conductas ilícitas.
Para la ciudadanía, la restitución de la funcionaria a su puesto genera incertidumbre. Algunos temen que situaciones similares puedan repetirse si no se refuerzan los controles administrativos y legales. Además, el caso ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de fortalecer las instituciones encargadas de investigar y sancionar las faltas de los servidores públicos, así como de garantizar la transparencia en el ejercicio del poder.
Un Caso con Repercusiones Amplias
La restitución de Jeannina Medrano Galindo no solo ilustra las complejidades de equilibrar los derechos laborales de los funcionarios públicos con las exigencias de transparencia, sino que también subraya las expectativas de la ciudadanía de una administración pública íntegra y justa.
Más allá de la resolución judicial, este caso evidencia la necesidad de implementar reformas administrativas que refuercen la confianza ciudadana en las autoridades y promuevan procesos más rigurosos y eficaces para prevenir y sancionar actos de corrupción o abuso de poder. El caso Medrano Galindo es un recordatorio de que, en un estado de derecho, la transparencia y la justicia son pilares fundamentales para la estabilidad social y la confianza en el gobierno local.