Claudia Sheinbaum propone ampliar el T-MEC hacia Sudamérica para fortalecer la economía del continente

 Claudia Sheinbaum propone ampliar el T-MEC hacia Sudamérica para fortalecer la economía del continente

Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro, en Palacio Nacional, en Ciudad de México.

Tras su reciente reunión con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, propuso una ampliación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hacia el sur del continente. La propuesta busca fortalecer la unidad económica de América Latina y potenciar su papel como una de las regiones más influyentes en el ámbito global.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que, más allá de las afinidades políticas con los gobiernos progresistas, la principal motivación de esta propuesta es la integración de América Latina bajo un acuerdo comercial sólido. Según la mandataria mexicana, expandir el T-MEC a Sudamérica podría posicionar a la región como una verdadera potencia económica, superando otras áreas del mundo en términos de crecimiento y desarrollo.

«Más allá de la afinidad con los gobiernos progresistas, creemos que es fundamental la unidad en diversos temas con América Latina. Nuestra visión es que el T-MEC debería ampliarse hacia el sur, lo que convertiría a nuestro continente en una potencia económica mucho más competitiva a nivel global,» expresó Sheinbaum.

En este encuentro con Petro, uno de los temas centrales fue la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un organismo regional que ha jugado un papel clave en la coordinación de políticas entre los países de América Latina y el Caribe. La próxima cumbre de CELAC se celebrará en Colombia en marzo de 2025, y Sheinbaum subrayó la importancia de seguir promoviendo la colaboración en áreas clave como educación, cultura y cooperación política.

Sheinbaum también mencionó a varios gobiernos de la región que comparten una agenda progresista, entre ellos Brasil con Luiz Inácio Lula da Silva, Chile con Gabriel Boric, Bolivia, Honduras con Xiomara Castro, y Guatemala con Bernardo Arévalo. Aunque cada uno enfrenta desafíos específicos, la unidad de estos gobiernos es vista como un paso crucial para avanzar en la agenda de integración y cooperación regional.

La importancia de la integración económica en América Latina

La propuesta de Claudia Sheinbaum no solo busca fortalecer los lazos comerciales entre los países del norte y sur del continente, sino también crear una plataforma para el intercambio de recursos, conocimientos y tecnología que beneficien a todos los países latinoamericanos. Al ampliar el T-MEC a Sudamérica, México, Colombia y otros países podrían aprovechar las ventajas de un mercado común con más de 500 millones de personas, lo que generaría más oportunidades comerciales y de inversión.

El planteamiento de Sheinbaum es un llamado a la cooperación regional y una invitación a pensar en grande para el futuro de América Latina. Si la propuesta de ampliar el T-MEC hacia el sur se concreta, la región podría estar dando un paso decisivo hacia una mayor integración económica que no solo beneficiaría a los países participantes, sino que también fortalecería el papel de América Latina en el ámbito internacional.