Todo lo que debes saber sobre el Equinoccio de primavera y su significado astronómico

El equinoccio de primavera marca el inicio oficial de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la Tierra se alinea de tal manera que ambos hemisferios reciben igual cantidad de luz solar, resultando en un día y una noche casi de la misma duración. Este evento, que se celebra en todo el mundo, tiene lugar cada año entre el 19 y el 21 de marzo.
En el ecuador, el sol se encuentra directamente sobre la cabeza al mediodía durante el equinoccio, lo que simboliza el equilibrio de la luz solar entre los hemisferios. Además, es el único momento en el que los polos norte y sur son iluminados simultáneamente por el sol.
El equinoccio de primavera ha sido celebrado desde tiempos antiguos, como se observa en tradiciones como Nowruz, el Año Nuevo iraní, que se basa en este evento. También en el sitio maya de Chichén Itzá, en México, las personas se reúnen para observar cómo el sol crea un patrón de sombra en una pirámide conocida como El Castillo, que parece representar una serpiente descendiendo.
El término “equinoccio” proviene de las palabras latinas que significan “igual” y “noche”, refiriéndose a la igual duración del día y la noche. Este fenómeno ocurre dos veces al año: en marzo, durante la primavera, y en septiembre, durante el otoño.
Por otro lado, el solsticio marca los puntos más extremos de la inclinación de la Tierra hacia o alejándose del sol, creando los días más largos y más cortos del año. A diferencia de las estaciones astronómicas, que dependen de la órbita de la Tierra, las estaciones meteorológicas se definen por el clima y se dividen en tres meses, comenzando la primavera el 1 de marzo.