Más de 50 países buscan negociar con EE.UU. tras nuevos aranceles de la administración Trump

 Más de 50 países buscan negociar con EE.UU. tras nuevos aranceles de la administración Trump

La reciente imposición de un arancel global del 10% por parte del presidente Donald Trump ha generado reacciones a nivel mundial. Según el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, más de 50 países ya han solicitado iniciar negociaciones para evitar los efectos de esta medida comercial que entró en vigor el sábado 5 de abril.

En declaraciones al programa This Week de ABC News, Hassett señaló que los gobiernos han comenzado a comunicarse directamente con el presidente Trump para discutir alternativas. “Anoche recibí un informe del Representante de Comercio donde se confirma que más de 50 países han expresado su interés en negociar”, comentó.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en entrevista con NBC que los países buscan no solo la reducción de aranceles, sino también poner fin a la manipulación de divisas, uno de los principales argumentos de la administración estadounidense para implementar esta política.

Aunque se espera que las negociaciones puedan extenderse por varios meses, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, fue tajante al afirmar que no habrá aplazamientos. “Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump está decidido a corregirlas”, subrayó en CBS.

Uno de los temas que generó polémica fue la exclusión de Rusia de esta medida. Hassett explicó que Moscú se encuentra en medio de negociaciones de paz con Ucrania, y aplicar sanciones comerciales en este momento “no sería apropiado”. Sin embargo, aclaró que esto no implica un trato preferencial a largo plazo.