Sergio Héctor Pérez Rodríguez busca magistratura federal con propuestas para agilizar la justicia en México

 Sergio Héctor Pérez Rodríguez busca magistratura federal con propuestas para agilizar la justicia en México

Sergio Héctor Pérez Rodríguez, con más de 20 años de experiencia en el servicio público, se postula para una de las magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito, dentro del Circuito Judicial 27, Distrito Judicial 1, con especialidad mixta. Participa con el número 28 en la boleta oficial, según datos proporcionados por el Senado de la República.

Vocación de servicio y visión judicial

Pérez Rodríguez afirma que su principal motivación para ocupar un cargo público es continuar sirviendo a la sociedad, función que ha desempeñado durante más de dos décadas. Su visión de la función jurisdiccional se basa en la eficiencia, imparcialidad, independencia y objetividad, alejándose de prejuicios y prácticas discriminatorias.

En cuanto a la impartición de justicia, defiende una actuación pronta, expedita y exhaustiva, de acuerdo con el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Principales propuestas como aspirante a magistrado

  1. Respeto a los plazos legales: Combatir el rezago judicial mediante la eliminación de pretextos para diferir audiencias, respetando los tiempos procesales.
  2. Justicia cercana al ciudadano: Promover un sistema judicial más accesible, donde los jueces escuchen de forma directa a los ciudadanos que acuden a buscar soluciones a sus conflictos.
  3. Atención al fondo del asunto: Evitar que los formalismos legales obstaculicen la resolución de fondo de los juicios de amparo, garantizando el acceso efectivo a la justicia.

Formación académica y trayectoria

Sergio Héctor Pérez es licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Sistema Penal Acusatorio. Además, posee una sólida preparación en áreas clave del Derecho:

  • Curso de Destrezas en Litigación Oral (Centro de Estudios Carbonell)
  • Diplomado de Litigación Penal (Universidades Anáhuac y Alberto Hurtado, Chile)
  • Cursos de Derechos Humanos (CNDH)
  • Seminario de Ética Judicial (Casa de la Cultura Jurídica, Tamaulipas)
  • Curso Básico de Formación de Secretarios (Poder Judicial de la Federación)

Su perfil se distingue por la combinación de formación técnica, experiencia judicial y compromiso con una justicia cercana, ágil y centrada en la ciudadanía.