Cancún refuerza su red de refugios para huracanes con 184 espacios habilitados para ciudadanos y turistas

 Cancún refuerza su red de refugios para huracanes con 184 espacios habilitados para ciudadanos y turistas

Ante el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, el municipio de Cancún ha reforzado su red de refugios temporales para salvaguardar a la población local y visitantes. En total, se han habilitado 184 refugios inspeccionados y listos para recibir a más de 80 mil personas en caso de emergencia.

De acuerdo con Antonio Riveroll, director de Protección Civil de Cancún, estos espacios están estratégicamente distribuidos: 87 se encuentran en zonas urbanas, 90 en la zona hotelera y 12 son autorrefugios dentro de instalaciones hoteleras. Cada uno está equipado con colchonetas, cobertores, agua potable y alimentos no perecederos, suficientes para atender a los evacuados durante al menos tres o cuatro días, dependiendo de la intensidad y duración del fenómeno meteorológico.

Durante las inspecciones realizadas, cinco refugios urbanos fueron descartados por presentar riesgos de inundación o deficiencias estructurales, lo que deja un total de 82 refugios urbanos completamente operativos. En la zona hotelera, los 90 espacios ya revisados cumplen con los estándares de seguridad. Además, 35 lugares adicionales aún están pendientes de evaluación, con previsiones de ser autorizados próximamente.

Respecto a los autorrefugios hoteleros, se requieren al menos 25 para igualar la cobertura del año anterior. Hasta el momento, 12 ya han sido validados y 13 más se encuentran bajo revisión.

Riveroll exhortó a la población a preparar mochilas de emergencia, conocer su refugio más cercano y mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ayuntamiento y las redes sociales de Protección Civil.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para esta temporada se prevé la formación de entre 13 y 17 fenómenos hidrometeorológicos en el Atlántico, de los cuales entre 3 y 4 podrían convertirse en huracanes de categoría mayor (3, 4 o 5).