‘Flossie’ ya es huracán categoría 2; alerta en costas de Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán

El huracán ‘Flossie’ se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas del Pacífico mexicano, activando alertas preventivas en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. El fenómeno meteorológico presenta un avance sostenido que podría representar riesgos para la población costera.
¿Dónde se localiza el huracán ‘Flossie’?
De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a las 9:15 horas de este martes 1 de julio, ‘Flossie’ se ubicaba a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se desplaza hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de hasta 205 km/h.
Estados en alerta por lluvias y oleaje
Las autoridades prevén lluvias puntuales torrenciales en Michoacán y Colima, así como lluvias intensas en Guerrero, Jalisco, Nayarit y Sinaloa. Además, se esperan rachas de viento de hasta 120 km/h y oleaje de 4 a 6 metros en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
En el caso de Guerrero, se pronostican rachas de hasta 70 km/h y oleaje elevado de hasta 4.5 metros. Por ello, se mantiene activa la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
Pronóstico de evolución del huracán
Los modelos meteorológicos indican que ‘Flossie’ podría intensificarse a categoría 3 durante la madrugada del miércoles 2 de julio, aunque se prevé que posteriormente se debilite a categoría 2 y posteriormente a categoría 1.
Para la tarde-noche del jueves 3 de julio, el huracán se degradaría a tormenta tropical. A pesar de su intensidad, no se espera que toque tierra, aunque sus efectos se sentirán en las zonas costeras del occidente mexicano.
Recomendaciones a la población
Las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población estar atenta a los avisos oficiales, evitar actividades acuáticas y extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y aumento en niveles de ríos y arroyos.