Astronauta de la NASA capta misterioso rayo rojo sobre México: ¿Qué son los sprites eléctricos?

La astronauta de la NASA, Nicole Meyers, captó una imagen espectacular desde la Estación Espacial Internacional (EEI) que ha generado fascinación y curiosidad entre científicos y entusiastas del espacio. Se trata de un «sprite», también conocido como duende eléctrico, un fenómeno atmosférico poco común que ocurre sobre las tormentas eléctricas.
“¡Guau! Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite”, escribió Meyers el pasado 3 de julio en su cuenta de la red social X, junto a una imagen impresionante del fenómeno capturado desde el espacio.
Los sprites son un tipo de evento luminoso transitorio (Transient Luminous Event o TLE, por sus siglas en inglés), que aparecen como destellos rojos o anaranjados en la ionósfera, a unos 100 kilómetros de altitud, justo por encima de tormentas intensas. Su duración es extremadamente breve, generalmente menos de un milisegundo, lo que los convierte en eventos difíciles de observar desde la Tierra.
El fenómeno fue documentado por primera vez desde el espacio el 7 de octubre de 1990 cerca de la Guayana Francesa, y desde entonces ha sido objeto de estudio debido a su rareza y a las complejas condiciones eléctricas que los originan.
Aunque durante años su color fue un misterio, hoy se sabe que los sprites suelen tener un tono rojizo, causado por la interacción entre partículas de alta energía y la atmósfera superior. Su forma puede variar desde columnas hasta estructuras ramificadas que parecen raíces invertidas.
Según la NASA, las imágenes tomadas desde el espacio son clave para entender mejor cómo se forman los sprites y cuál es su relación con las tormentas eléctricas más potentes del planeta.
“Este tipo de capturas ayuda a los científicos a analizar las características de los ELT y a estudiar los efectos eléctricos en la atmósfera terrestre”, explicó Meyers.