Estados Unidos cierra frontera a ganado mexicano por nuevo brote de gusano barrenador en Veracruz

 Estados Unidos cierra frontera a ganado mexicano por nuevo brote de gusano barrenador en Veracruz

El gobierno de Estados Unidos ordenó este miércoles el cierre inmediato del comercio de ganado procedente de México, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en el estado de Veracruz. La decisión fue anunciada por la titular del Departamento de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, y tiene como objetivo proteger al ganado nacional ante la reaparición de esta peligrosa plaga.

Según el comunicado oficial, la detección fue validada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México, lo que generó preocupación inmediata en las autoridades sanitarias de Estados Unidos. El caso se ubicó a unos 257 kilómetros al norte de la red de dispersión de moscas estériles en México y a 595 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos.

La medida se produce apenas un día después de que ambos países reactivaran las exportaciones ganaderas, como parte de una estrategia binacional para monitorear y erradicar el gusano barrenador. Sin embargo, este nuevo brote compromete severamente el calendario de reapertura de los cinco puertos ganaderos estadounidenses, previsto entre el 7 de julio y el 15 de septiembre.

“La aparición de este caso genera dudas sobre la efectividad de las acciones implementadas por las autoridades mexicanas”, señaló Rollins. La funcionaria subrayó que no se reabrirá el comercio fronterizo hasta que haya avances significativos en la contención de la plaga, especialmente en estados como Veracruz.

Estados Unidos exige a México acciones proactivas y mayores controles sanitarios para evitar la propagación del gusano barrenador hacia el norte. Esta plaga representa una amenaza crítica para el suministro alimentario y la industria ganadera estadounidense.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario de México expresó su preocupación ante esta nueva suspensión y manifestó su disposición a colaborar con las autoridades para contener el brote y restablecer las exportaciones lo antes posible.

Este nuevo cierre fronterizo vuelve a poner en tensión la relación comercial agropecuaria entre ambas naciones, y representa un desafío sanitario clave para México en los próximos meses.