Muere joven de 24 años por viruela símica en Quintana Roo: es el primer caso fatal en 2025

 Muere joven de 24 años por viruela símica en Quintana Roo: es el primer caso fatal en 2025

La Secretaría de Salud del estado de Quintana Roo confirmó el primer fallecimiento por viruela símica (Mpox) en lo que va del año 2025. Se trata de un joven de 24 años que fue trasladado desde Playa del Carmen al Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” en Cancún el pasado jueves 10 de julio, luego de presentar síntomas asociados a la enfermedad.

El lunes 14 de julio se informó que el paciente había dado positivo a viruela símica tras los análisis correspondientes. Sin embargo, su estado de salud se complicó rápidamente, y este miércoles 16 de julio se confirmó su fallecimiento, según detalló la dependencia estatal a través de un comunicado oficial.

“El paciente presentó un choque séptico derivado de múltiples padecimientos preexistentes que comprometían severamente su sistema inmunológico”, indicó la Secretaría de Salud estatal (Sesa). Desde su ingreso, fue atendido bajo estrictos protocolos médicos y de bioseguridad, siguiendo los lineamientos para el manejo de pacientes con enfermedades infectocontagiosas.

El caso ha llamado la atención debido a que el paciente presentaba un padecimiento inmunodepresor previo, lo que debilitó sus defensas y agravó los efectos de la infección por viruela símica.

Según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en lo que va de 2025 se han registrado siete casos de viruela símica en Quintana Roo. Por su parte, la Secretaría de Salud estatal reporta seis casos confirmados. Este joven sería el primer fallecido del año por Mpox en la entidad.

En años anteriores, los registros de viruela símica en el estado muestran una disminución paulatina:

  • En 2022 se documentaron 195 casos y dos defunciones.
  • En 2023, 52 casos y tres fallecimientos.
  • En 2024, 16 casos y una defunción.

Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población a mantener medidas de prevención, acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y no bajar la guardia ante enfermedades infecciosas que aún representan un riesgo para personas inmunocomprometidas.