Tres dioses mayas fundamentales en la cosmovisión de la cultura maya

 Tres dioses mayas fundamentales en la cosmovisión de la cultura maya

La cultura maya, una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica, desarrolló una compleja cosmovisión sustentada en su mitología y religión. En ella, los dioses mayas ocupaban un papel central, no solo como entidades sobrenaturales, sino también como símbolos de los elementos naturales, el tiempo, la agricultura y el equilibrio del universo. A continuación, te presentamos tres de los dioses mayas más importantes para entender la espiritualidad de este pueblo ancestral.

1. Itzamná: el dios creador

Itzamná es considerado uno de los dioses más antiguos y poderosos del panteón maya. Era el dios del cielo, del día y de la noche, así como el creador del mundo y de la humanidad. También se le atribuía la invención de la escritura y el calendario. Itzamná estaba estrechamente relacionado con el conocimiento, por lo que era venerado por sacerdotes y astrónomos.

2. Kukulkán: la serpiente emplumada

Kukulkán, conocido también como la serpiente emplumada, representa la dualidad entre el cielo y la tierra. Es uno de los dioses mayas más reconocidos y venerados, incluso hoy en día. Era asociado con el viento, el agua y la fertilidad. Su imagen se conserva en numerosos templos, siendo el más famoso el de Chichén Itzá, donde cada equinoccio ocurre el fenómeno visual del descenso de la serpiente.

3. Chaac: el dios de la lluvia

Chaac es el dios de la lluvia y uno de los más esenciales para la agricultura, base de la economía maya. Se le invocaba para atraer lluvias abundantes y evitar sequías. Era representado con una nariz prominente y colmillos curvos, y en ceremonias especiales, los sacerdotes le ofrecían sacrificios para asegurar buenas cosechas.

Estos tres dioses representan solo una parte del vasto y profundo sistema religioso de los mayas, pero son claves para comprender la manera en que esta civilización interpretaba el universo y su relación con la naturaleza.