Netflix adopta IA generativa para reducir costos y agilizar producciones: ‘El Eternauta’ fue la primera serie en usarla

Netflix ha confirmado oficialmente que ya utiliza IA generativa en la producción de sus películas y series, principalmente con el objetivo de reducir costos y acelerar procesos creativos. La primera producción en integrar esta tecnología ha sido ‘El Eternauta’, una serie argentina de ciencia ficción, donde se empleó IA para desarrollar complejas secuencias visuales.
‘El Eternauta’, la primera en incorporar IA generativa
Según explicó Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025, la serie utilizó IA generativa para recrear el colapso de un edificio en Buenos Aires. El motivo fue económico:
“El costo de los efectos especiales sin IA simplemente no habría sido factible para una serie con ese presupuesto”.
La plataforma destaca que la secuencia se completó diez veces más rápido que con métodos tradicionales, lo que demuestra el potencial de esta tecnología para agilizar flujos de trabajo y optimizar recursos.
¿La IA hará mejores series?
Sarandos aseguró que la inteligencia artificial no solo permite reducir costos, sino también ampliar las posibilidades creativas de directores y productores. Según sus palabras:
“Estas herramientas ayudan a los creadores a ampliar las posibilidades de la narrativa en pantalla. Y eso es infinitamente emocionante”.
Sin embargo, el debate está abierto. Aunque la IA puede facilitar tareas técnicas como previsualización, planificación de tomas y efectos visuales, muchos expertos y críticos consideran que el factor humano sigue siendo insustituible en lo que respecta a la calidad artística y la autenticidad emocional de las producciones.
La IA también impulsa personalización y publicidad en la plataforma
Además del área de producción, Netflix está aplicando IA para mejorar la personalización del contenido, optimizar su buscador interno y desarrollar publicidad interactiva. A partir del segundo semestre de 2025, los suscriptores del plan con anuncios verán formatos interactivos diseñados con IA para maximizar el impacto publicitario.
Crecimiento sostenido… con IA de por medio
Durante el segundo trimestre de 2025, Netflix reportó ingresos de 11,080 millones de dólares y una ganancia neta de 3,130 millones, una señal clara de su buena salud financiera. Aun así, la compañía apuesta por la IA como una vía para seguir creciendo sin elevar los costos operativos.
Conclusión:
Netflix está dando pasos firmes hacia una era de producción audiovisual potenciada por inteligencia artificial, con beneficios claros en términos de eficiencia, aunque no exenta de controversia sobre su impacto creativo. ‘El Eternauta’ es solo el comienzo.