Ejército refuerza seguridad en Sinaloa con mil 800 elementos ante repunte de violencia

Con el objetivo de reducir los índices delictivos y frenar la violencia generada por organizaciones criminales, el Gobierno Federal envió mil 800 elementos del Ejército Mexicano a Sinaloa, como parte de la estrategia de seguridad acordada en el Gabinete de Seguridad Nacional.
El contingente incluye 300 efectivos de Fuerzas Especiales y paracaidistas fusileros, así como mil 500 soldados, quienes arribaron a la Base Aérea Militar No. 10 en Culiacán, desde donde se desplegarán hacia distintas regiones del estado.
Refuerzo coordinado con autoridades estatales y municipales
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los elementos serán comisionados para colaborar con autoridades estatales, municipales y federales, en operativos conjuntos enfocados en inhibir actos delictivos, reforzar patrullajes y garantizar la seguridad ciudadana.
Antes de este despliegue, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) había informado que Sinaloa ya contaba con más de 14 mil elementos federales operando en la región.
Resultados de la estrategia de seguridad en Sinaloa
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la estrategia de seguridad implementada desde 2024 ha generado resultados concretos:
- 1,487 personas detenidas
- 3,003 armas de fuego aseguradas
- 91 laboratorios de metanfetamina desmantelados
- Más de 53,600 kilogramos de droga incautados
Harfuch destacó que estos esfuerzos buscan “darle tranquilidad a la ciudadanía”, tras los enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayos, que desde septiembre de 2024 han provocado más de 1,500 muertes en el estado.
“Las organizaciones criminales han sido mermadas. Ya no se observan convoyes como antes en Culiacán. La situación no está resuelta, pero su capacidad operativa ha disminuido”, afirmó Harfuch.
El reforzamiento militar es parte de una estrategia nacional para contener la violencia generada por el crimen organizado en estados clave del país y recuperar el control territorial en zonas con alta presencia del narcotráfico.