Transporte público en Cancún enfrenta reto por jornada laboral de 40 horas: analizan alternativas

La próxima implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales en México representa un desafío importante para el sector del transporte público en Cancún, donde empresas concesionarias como Autocar operan durante más de 12 horas al día para cubrir la demanda de usuarios.
Actualmente, el sindicato y las empresas del sector analizan diferentes estrategias para adaptarse a esta nueva normativa sin afectar la calidad del servicio ni las condiciones laborales de los operadores. Entre las posibles soluciones se encuentran la contratación de más personal, el pago de horas extras o la reorganización de turnos y rutas.
Arnulfo García Veloz, secretario general del sindicato Autocar Cancún y secretario adjunto del Comité Ejecutivo Nacional de las Líneas de Transporte, señaló que factores como el tráfico, el clima extremo y los accidentes viales frecuentes dificultan la implementación de horarios más cortos sin afectar la cobertura del servicio.
Actualmente, las concesionarias operan con tres turnos diarios para garantizar la movilidad incluso en horarios nocturnos y de madrugada. Ante el plazo gradual hasta 2030 para aplicar la reducción de jornada, se exploran alternativas como:
- Redistribución eficiente de los horarios.
- Contratación de nuevos operadores.
- Ajustes operativos en rutas con menor demanda.
El objetivo, aseguró García Veloz, es garantizar la movilidad urbana, especialmente en zonas con alta densidad poblacional, sin comprometer el bienestar ni los derechos laborales del personal operativo.
El sindicato y las empresas han iniciado un proceso de análisis técnico y jurídico para determinar el modelo más viable de transición, tomando en cuenta tanto la normativa laboral como las necesidades del sistema de transporte público.