Canadá reanuda negociaciones comerciales con EE. UU. tras cancelar impuesto digital a tecnológicas

 Canadá reanuda negociaciones comerciales con EE. UU. tras cancelar impuesto digital a tecnológicas

El gobierno canadiense anunció este domingo la reanudación de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de suspender su propuesta de aplicar un impuesto a los servicios digitales que afectaría a grandes tecnológicas estadounidenses como Meta, Amazon y Google. Esta decisión se da tras el rompimiento de diálogo por parte del presidente estadounidense Donald Trump, el pasado viernes.

El primer ministro Mark Carney señaló que la reanudación del diálogo busca construir una nueva relación económica y de seguridad con Estados Unidos, bajo principios que favorezcan a los trabajadores y empresas de ambos países. «El nuevo gobierno de Canadá siempre estará guiado por lo que mejor beneficie a nuestra economía y a nuestros ciudadanos», afirmó Carney en una declaración oficial.

Por su parte, el Departamento de Finanzas de Canadá informó que eliminará formalmente el Impuesto a los Servicios Digitales (DST, por sus siglas en inglés), en previsión de un acuerdo comercial “mutuamente benéfico” con Estados Unidos. El gravamen, inicialmente anunciado en 2020, buscaba cobrar un 3 % sobre ingresos superiores a 20 millones de dólares generados por empresas digitales extranjeras en territorio canadiense.

El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, había advertido que el primer pago del impuesto debía efectuarse el 30 de junio, incluso con retroactividad desde 2022. Sin embargo, la presión política de Washington, que incluyó el congelamiento de las negociaciones comerciales, obligó a Ottawa a reconsiderar su postura.

Según Carney, esta medida allana el camino para reanudar el diálogo bilateral el 21 de julio de 2025, fecha pactada durante la más reciente Cumbre del G7 en Kananaskis. También reafirmó que, aunque la preferencia de Canadá era un acuerdo multilateral sobre impuestos digitales, su gobierno optará por retirar la ley que dio origen al DST, priorizando la relación con su socio estratégico.

Desde su retorno a la presidencia, Trump ha impulsado una política más proteccionista y ha planteado nuevos aranceles dentro del T-MEC, argumentando preocupaciones como el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

La decisión de Canadá marca un nuevo capítulo en la relación comercial bilateral y podría influir en la evolución del T-MEC en los próximos meses.