Celebra el Festival Janal Pixan 2025 en Cancún: Día de Muertos con altares, catrinas y tradición
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, te invitamos a sumarte a una de nuestras celebraciones más esperadas en Cancún: el Festival Janal Pixan, una tradición que honra la vida, la memoria y nuestras raíces.
¿Qué te espera en el Festival Janal Pixan?
Te adelantamos el itinerario con lo más destacado:
- Día de Muertos en el Panteón Los Olivos: El 30 de octubre, se abrirán las puertas del panteón para rendir honor a quienes ya no están. Altares decorados con flores de cempasúchil, velas y ofrendas se instalarán en memoria de nuestras familias y seres queridos.
- Cena de Ánimas en el Parque de las Palapas: La noche del 31 de octubre, compartiremos una cena de ánimas al aire libre, acompañada de música tradicional y ambiente comunitario. Una oportunidad para reunirse con amigos y familia en un espacio festivo y respetuoso.
- Festival Janal Pixan en Puerto Juárez: Del 1 al 2 de noviembre, el corazón del festival se traslada a Puerto Juárez. Aquí habrá concursos de catrinas y altares, gastronomía típica regional, música en vivo y momentos que refuerzan el sentido de comunidad y tradición.
Una fiesta de tradición, comunidad y participación
Más que un evento, el Festival Janal Pixan es un espacio para recordar, celebrar y renovar nuestros lazos culturales. Participa en los concursos de catrinas y altares, donde podrás mostrar tu creatividad y rendir homenaje a la memoria de los que ya partieron. Al mismo tiempo, disfruta de la gastronomía local, con puestos que ofrecen los sabores del Día de Muertos: pan de muerto, atole, mole y mucho más.
Además, el festival busca fortalecer el principio de que en Cancún “el alma de nuestras costumbres sigue viva”. Por ello, se realiza con el ánimo de invitar a jóvenes, familias y visitantes a sumarse y reconocer el valor de nuestras raíces.
¿Por qué asistir?
- Porque disfrutarás de un ambiente auténtico, festivo y respetuoso de nuestras tradiciones.
- Porque es gratuito y abierto a toda la comunidad: amigos, familias, visitantes.
- Porque vivirás la experiencia completa del Día de Muertos: altares, catrinas, cena, música y convivencia.
- Porque es una forma de reafirmar nuestras raíces y sentirnos parte viva de la historia y cultura de Cancún.
Consejos para aprovechar al máximo
- Llega con tiempo al Panteón Los Olivos, pues suele haber gran afluencia el primer día.
- Para la Cena de Ánimas en el Parque de las Palapas, considera llevar ropa cómoda y ligera, ya que será al aire libre.
- En Puerto Juárez, reserva espacio temprano para el concurso de catrinas si deseas participar o tomar buenas fotos.
- Aprovecha para probar la gastronomía típica y apoyar a los emprendedores locales que participan.
- Comparte tus momentos en redes con el hashtag #JanalPixan, para que la comunidad vea cómo vivimos nuestras tradiciones.