Condenan a 31 años de prisión al asesino del empresario “El Cejas” en Cancún

 Condenan a 31 años de prisión al asesino del empresario “El Cejas” en Cancún

Carlos Eduardo Torres Suárez fue sentenciado a 31 años y seis meses de prisión por el homicidio calificado de Francisco “C.”, empresario restaurantero conocido como “El Cejas”, quien fue asesinado en noviembre de 2022 en un restaurante de Cancún.

La sentencia fue emitida el 10 de junio de 2025 por un tribunal penal del estado de Quintana Roo, con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada en Procesos de la Fiscalía General del Estado.

Detalles del crimen

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron la noche del 4 de noviembre de 2022 en el restaurante Mr. Pampas, ubicado sobre la avenida Bonampak en Benito Juárez. Francisco “C.” se encontraba cenando en compañía de dos empleados cuando fue confrontado por Torres Suárez, quien celebraba el cumpleaños de su esposa en el mismo establecimiento.

El agresor acusó a la víctima de haberle silbado a su pareja, señalamiento que Francisco negó. La discusión subió de tono, y Torres Suárez abandonó el lugar, pero regresó armado minutos después.

Al pasar junto a la mesa de la víctima, le disparó a corta distancia en la cabeza, causándole la muerte inmediata. El ataque ocurrió frente a varios testigos. Las pruebas forenses confirmaron el uso de un arma calibre 9 mm y la presencia de casquillos en la escena del crimen.

Pruebas clave y sentencia

Durante el juicio, la fiscalía presentó testimonios presenciales, análisis balísticos y peritajes, que resultaron fundamentales para acreditar la responsabilidad del acusado.

Además de la condena de prisión, el tribunal impuso a Torres Suárez una multa de $180,412.50 pesos y el pago de $874,722.20 pesos por reparación del daño, a favor de los familiares del empresario asesinado.

Intento de evadir la justicia

Cabe destacar que, en enero de 2025, el sentenciado logró obtener libertad condicional al presentar un certificado médico falso, en el que se le diagnosticaba con una enfermedad grave. Sin embargo, la Fiscalía logró demostrar la falsedad del documento, lo que derivó en la revocación de la medida y su reaprehensión.

Este intento fallido de evadir la justicia fue determinante para que el proceso judicial continuara hasta culminar en una sentencia firme.