Corte Suprema condena a Cristina Fernández, expresidenta de Argentina, por corrupción

 Corte Suprema condena a Cristina Fernández, expresidenta de Argentina, por corrupción

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ratificó este martes la condena por corrupción contra Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y figura central del peronismo, confirmando una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión deja fuera de la contienda política a una de las líderes más influyentes del país.

El fallo, de 27 páginas, rechazó una apelación presentada por la defensa de Fernández de Kirchner, y respalda la sentencia emitida en 2022 por una corte inferior que la halló culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante sus dos mandatos presidenciales (2007–2015). La causa está vinculada a la adjudicación irregular de contratos de obra pública en Santa Cruz a un empresario allegado.

Consecuencias legales y políticas de la sentencia

Aunque la expresidenta, de 72 años, fue condenada a prisión, la legislación argentina permite el arresto domiciliario a mayores de 70 años. Se prevé que un juez determine en los próximos días si esta modalidad será concedida. Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad debe designar un lugar adecuado para su detención inicial.

El fallo ocurre tras el anuncio de Fernández de Kirchner sobre su intención de postularse para una banca en la legislatura bonaerense en las elecciones de este año, candidatura que ahora queda anulada. “Bastó que anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios”, expresó el lunes, anticipando la resolución judicial.

Reacciones divididas y protestas en las calles

Seguidores de la expresidenta se manifestaron frente a su residencia en el barrio Constitución de Buenos Aires, sosteniendo pancartas con mensajes de apoyo como “Cristina, el pueblo está con vos”. Líderes sindicales han advertido sobre posibles paros nacionales en respuesta al fallo.

Por su parte, el presidente Javier Milei celebró la sentencia con un escueto mensaje en su cuenta de X: “Justicia”, acompañado de publicaciones que aplauden la decisión. Milei ha responsabilizado repetidamente a Fernández de Kirchner y a su fallecido esposo, Néstor Kirchner, de los problemas económicos actuales del país.

Un perfil político marcado por polémicas

Cristina Fernández de Kirchner fue también vicepresidenta de 2019 a 2023 y ha enfrentado múltiples causas judiciales por corrupción, lavado de dinero y hasta encubrimiento en el caso AMIA, el atentado al centro judío de 1994. En 2022, sobrevivió a un intento de asesinato cuando un hombre le apuntó a la cabeza con un arma que no llegó a dispararse.

Aunque sus detractores la acusan de ser responsable del deterioro económico de Argentina, mantiene una base de apoyo firme que destaca sus programas de bienestar social y redistribución implementados durante su gestión.