Cruz monumental y cenote bautismal de la Catedral de Cancún no tienen autorización ambiental

📸 Paola Chiomante
Cancún, Quintana Roo.– La Dirección municipal de Ecología de Benito Juárez informó que, hasta el momento, no existe autorización para la construcción de una cruz monumental de 25 metros ni para el uso de alguno de los cenotes del Ombligo Verde como pila bautismal, como ha sido propuesto en un anteproyecto por la Diócesis Cancún-Chetumal.
Fernando Haro Salinas, titular de la dependencia, señaló que las únicas obras autorizadas corresponden a la ampliación del templo existente, con una extensión de mil 170 metros cuadrados, sin que ello implique la edificación de nuevos inmuebles o la intervención en áreas naturales protegidas.
Sobre la viabilidad futura de instalar una estructura de gran altura como la cruz, el funcionario explicó que no se ha presentado documentación técnica ni estudios estructurales, por lo que este tipo de obra aún permanece como un “sueño” no evaluado, tal como lo ha reconocido también el Obispo local.
Durante una inspección reciente, personal de Ecología confirmó que los trabajos se ejecutan dentro de los predios cedidos a la iglesia hace más de 25 años, sin invasión a la zona decretada como Reserva Ecológica. No obstante, Haro Salinas reconoció que las acciones dentro de estos terrenos podrían tener impacto ambiental colindante, lo que ha generado inquietud entre organizaciones vecinales y ambientalistas.
Además, negó que durante la visita se hayan detectado evidencias de tala de especies protegidas, como la palma chit, aunque la dependencia mantiene contacto con grupos ciudadanos para continuar la supervisión. Entre los representantes vecinales involucrados destaca la activista Alicia González, conocida como “La jaguara”, por su labor de defensa del Ombligo Verde.
Respecto al Plan de Manejo de la Reserva Ecológica, el funcionario adelantó que el documento ya se encuentra en su fase final y se prevé que sea publicado a finales de 2025, con la colaboración de instituciones como el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO).
Por su parte, la activista Katerine Ender Córdova informó que la Profepa admitió formalmente una denuncia ciudadana sobre posibles afectaciones ambientales en la zona. Inspectores federales realizaron una visita al lugar el 24 de junio para constatar el desarrollo de las obras y levantar un acta correspondiente.
Con información de: News Day Caribe