El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo en el Vaticano

El próximo 7 de mayo de 2025, iniciará el cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo líder de los más de 1,400 millones de católicos en todo el mundo. La decisión fue tomada tras la celebración de las congregaciones generales, reuniones en las que los cardenales analizan la situación actual de la Iglesia y los preparativos para la elección papal.
Este proceso se activa luego del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes de Pascua a causa de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca. El pontífice fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de un funeral sencillo, que reunió a jefes de Estado, miembros de la realeza y miles de fieles.
Preparativos para el cónclave en el Vaticano
De los 135 cardenales menores de 80 años que integran el Colegio Cardenalicio, solo ellos tienen derecho a votar en el cónclave. Sin embargo, algunos no podrán asistir por motivos de salud, como el cardenal Antonio Cañizares Llovera.
Las congregaciones continuarán diariamente hasta el inicio del cónclave, excepto los días 1 y 4 de mayo. Durante estas sesiones, los cardenales discuten los principales retos que enfrenta la Iglesia en el mundo actual.
La votación se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, que ya ha sido cerrada al público para preparar la elección. Antes del encierro, los cardenales participarán en la Misa Pro Eligendo Papa, una ceremonia especial para pedir la guía del Espíritu Santo en el proceso de elección.
Una vez iniciada la votación, los cardenales tomarán un juramento de secreto, y sólo saldrán al público cuando haya sido elegido el nuevo pontífice, quien deberá obtener una mayoría de dos tercios.
Un cónclave con la huella de Francisco
Cabe destacar que el 80% de los cardenales electores fueron nombrados por el papa Francisco, lo que probablemente influirá en la elección de su sucesor y en la continuidad de su legado pastoral y social.
El cónclave de este año será uno de los más diversos de la historia de la Iglesia Católica, con cardenales provenientes de todos los continentes, reflejando así la universalidad de la fe católica en el siglo XXI.
La expectativa mundial crece mientras la Iglesia se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia con la elección de un nuevo Obispo de Roma.