Líder de pandilla en El Salvador revela presuntos pactos con el Gobierno de Bukele tras su liberación secreta

En medio del régimen de excepción que ha llevado a la detención masiva de miles de salvadoreños, muchas veces sin pruebas sólidas, un caso ha generado fuertes cuestionamientos: Carlos Cartagena López, alias Charli de IVU, líder de una facción del Barrio 18, fue liberado en secreto por el Gobierno de El Salvador y recientemente rompió el silencio en una entrevista con el medio digital El Faro.
Según su testimonio, Charli aseguró que existieron acercamientos directos entre miembros de su pandilla y representantes del Gobierno del presidente Nayib Bukele. En la entrevista, ofrecida de manera pública y mostrando su rostro, el pandillero explicó cómo se llevaron a cabo las negociaciones, bajo la promesa de beneficios y reducción de hostilidades a cambio de mantener el control de la violencia en ciertos territorios.
La revelación ocurre en un contexto crítico para el país centroamericano, donde más de 80 mil personas han sido arrestadas desde marzo de 2022 como parte de la estrategia gubernamental para combatir a las pandillas. Organismos internacionales han denunciado condiciones inhumanas y detenciones arbitrarias dentro de los centros penales, mientras que el Gobierno ha defendido sus acciones como necesarias para restaurar la paz.
La entrevista con Charli ha reavivado el debate sobre la transparencia del Gobierno salvadoreño y la legitimidad del régimen de excepción, pues contradice la narrativa oficial de no negociar con criminales. Además, plantea interrogantes sobre la existencia de acuerdos ocultos con estructuras del crimen organizado, una práctica que las autoridades han negado repetidamente.
Este testimonio representa la primera vez que un líder pandillero liberado por las autoridades se expone públicamente para hablar de supuestos pactos entre el Estado y pandillas, lo que podría desencadenar nuevas investigaciones y tensiones políticas tanto a nivel nacional como internacional.