Los Ángeles impone toque de queda en el centro ante disturbios por redadas migratorias

La alcaldesa Karen Bass decretó un toque de queda en el centro de Los Ángeles este martes, tras varios días de disturbios relacionados con protestas de migrantes. La medida busca contener los actos de vandalismo, saqueos y violencia que se han intensificado desde el viernes 6 de junio.
Durante una conferencia de prensa, Bass declaró una emergencia local y explicó que el toque de queda estará en vigor desde las 20:00 horas del martes hasta las 06:00 horas del miércoles. La restricción aplica en una zona de 2.59 kilómetros cuadrados del centro de la ciudad, donde se han registrado las mayores concentraciones de manifestantes.
“Llegamos a un punto de inflexión tras el saqueo de 23 negocios”, afirmó la alcaldesa.
¿Quiénes están exentos del toque de queda?
El jefe de policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, detalló que el toque de queda no se aplicará a:
- Residentes que vivan en el área delimitada
- Personas sin hogar
- Medios de comunicación acreditados
- Funcionarios de seguridad pública y servicios de emergencia
McDonnell calificó el comportamiento reciente como “ilegal y peligroso”, y agregó que el objetivo es proteger vidas y propiedad ante el creciente desorden público.
Más de 300 migrantes detenidos en redadas recientes
La organización CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles) estimó que alrededor de 300 inmigrantes han sido detenidos en redadas llevadas a cabo en California por el gobierno del presidente Donald Trump.
Según Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, los datos provienen de la Red de Respuesta Rápida, que monitorea las actividades migratorias en el estado. Muchos de los detenidos serían trabajadores residentes en Los Ángeles, lo que ha encendido las alarmas entre defensores de derechos humanos.
México confirma deportaciones y preocupa falta de defensa legal
La Cancillería mexicana informó que al menos cuatro ciudadanos mexicanos fueron deportados recientemente. Dos de ellos tenían órdenes de deportación previas, mientras que otros dos aceptaron la salida voluntaria. Además, se reporta que 45 mexicanos siguen detenidos en distintos centros de detención en California.
Activistas y abogados han denunciado que ICE ha bloqueado el acceso legal a muchos de los migrantes detenidos, lo que pone en riesgo su derecho al debido proceso.
Conclusión
El decreto del toque de queda en el centro de Los Ángeles refleja la tensión social creciente provocada por las redadas migratorias y las respuestas ciudadanas. Mientras las autoridades buscan mantener el orden, organizaciones y activistas siguen exigiendo el respeto a los derechos fundamentales de los migrantes en Estados Unidos.