México cumple con el Tratado de Aguas con EU sin afectar el consumo humano, aclara Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado que el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos no se ha realizado a costa del consumo de agua de los mexicanos. Aclaró que es falso que se haya utilizado el recurso hídrico en detrimento de la población mexicana, como algunos han afirmado. Asimismo, desmintió rumores sobre incursiones de drones de la CIA en territorio mexicano, enfatizando que la relación con Estados Unidos se basa en la colaboración, pero sin subordinación.
Relación de cooperación, sin comprometer la soberanía nacional
En su declaración, Sheinbaum destacó que la colaboración con el vecino país del norte está basada en la disponibilidad de recursos y en acuerdos previamente establecidos. Subrayó que México jamás pondría en riesgo su soberanía, independencia ni integridad territorial. «México es un país libre, soberano e independiente. Jamás permitiremos que el ejército de Estados Unidos ni ninguna otra institución pise territorio nacional», afirmó enfáticamente.
La mandataria explicó que, en caso de que alguna aeronave estadounidense llegara a territorio mexicano, sería únicamente bajo un esquema de coordinación, siempre con la autorización de México y conforme a los acuerdos vigentes entre ambos países. Aseguró que esta modalidad de colaboración no es algo nuevo y se ha llevado a cabo en condiciones especiales, bajo circunstancias excepcionales.
Migración, seguridad y drogas: principios fundamentales en la relación bilateral
Claudia Sheinbaum también abordó otros aspectos importantes de la relación bilateral con Estados Unidos, como la migración, la repatriación de connacionales y la seguridad. Reiteró que la coordinación con Estados Unidos en estos temas debe ser respetuosa de la soberanía nacional y que la colaboración debe basarse en la confianza mutua. En este sentido, destacó la necesidad de que Estados Unidos resuelva el problema del consumo de drogas, como el fentanilo, que impacta negativamente a ambas naciones.
Además, recordó que es responsabilidad de Estados Unidos atender el flujo de armas hacia México, un tema que sigue siendo una preocupación constante para el gobierno mexicano. Sheinbaum también hizo un llamado a una mayor protección para los mexicanos que viven en Estados Unidos, especialmente aquellos que llevan años trabajando en ese país sin documentos, pero que contribuyen a la economía estadounidense. Afirmó que el gobierno mexicano no está de acuerdo con las redadas ni con la discriminación que sufren estos mexicanos.
Conclusión: la colaboración respetuosa sigue siendo clave
La presidenta concluyó que México seguirá promoviendo una relación de cooperación con Estados Unidos basada en el respeto mutuo, sin ceder a presiones externas. Resaltó la importancia de seguir trabajando juntos en temas clave, como la seguridad, la migración y la lucha contra el narcotráfico, sin comprometer la soberanía de México ni los derechos de los mexicanos.