Miguel Uribe, aspirante presidencial colombiano, se encuentra en estado crítico tras atentado en Bogotá

 Miguel Uribe, aspirante presidencial colombiano, se encuentra en estado crítico tras atentado en Bogotá

El senador Miguel Uribe, precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, continúa en estado crítico tras sufrir un atentado armado mientras realizaba un acto de campaña en Bogotá.

El incidente ocurrió el pasado sábado en un parque de la capital colombiana, cuando un presunto sicario, menor de edad, abrió fuego contra el político de 39 años. Según los paramédicos, Uribe recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la rodilla, lo que provocó su ingreso inmediato a cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe, donde fue operado de urgencia.

En su más reciente informe, el centro médico indicó que el paciente ha mostrado escasa respuesta a los tratamientos médicos y su pronóstico se mantiene reservado. La situación ha generado gran conmoción en el país, donde ya comienzan a plantearse interrogantes sobre la seguridad en el proceso electoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.

Capturado un menor de edad como presunto autor del ataque

La Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, informó que un adolescente de 15 años fue capturado como sospechoso de haber perpetrado el atentado. El menor fue herido de bala en una pierna y será interrogado tras su recuperación. Podría enfrentar hasta ocho años de privación de libertad, aunque no en un penal común, debido a su edad.

Camargo señaló que el joven podría haber sido reclutado por una red sicarial que opera en distintas regiones del país y utiliza menores para cometer actos de violencia.

Arma proveniente de Estados Unidos y posibles móviles políticos

El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, reveló que el arma utilizada en el ataque, una pistola Glock, fue adquirida legalmente en Arizona, Estados Unidos, en 2020. Aún se desconoce cómo llegó a Colombia.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que el atentado podría estar relacionado con una campaña de intimidación contra el Centro Democrático, partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, o como parte de un plan para desestabilizar al actual gobierno del presidente Gustavo Petro.

Seguridad reforzada para los candidatos presidenciales

Ante el grave atentado, el gobierno ha decidido reforzar la seguridad de al menos 30 aspirantes presidenciales, en un contexto de creciente polarización política. La primera vuelta electoral está programada para el 31 de mayo de 2026, y un eventual balotaje se llevaría a cabo el 21 de junio del mismo año.