Murió «Pepe» Mujica, el expresidente de Uruguay que asombró al mundo

 Murió «Pepe» Mujica, el expresidente de Uruguay que asombró al mundo

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana, murió este martes a los 89 años, según confirmó el actual mandatario, Yamandú Orsi.

Reconocido mundialmente como “el presidente más pobre del mundo”, Mujica vivió con austeridad durante y después de su mandato (2010-2015), mientras impulsaba reformas progresistas sin precedentes como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y el aborto seguro en Uruguay.

En enero de 2025, el exmandatario reveló que padecía cáncer de esófago con metástasis en el hígado, diagnosticado el año anterior. Aun así, hizo campaña por el Frente Amplio en las elecciones de 2024, apoyando a Orsi, su sucesor político.

El legado de un líder único

Durante su vida, Mujica pasó de ser guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, encarcelado 13 años en condiciones extremas, a convertirse en un referente global de política honesta, sencilla y comprometida con los más vulnerables.

Sus discursos anticonsumistas en la ONU —como el famoso en la Cumbre Río+20 en 2012— lo convirtieron en una figura admirada internacionalmente, mucho más allá de las fronteras de Uruguay.

Vivió siempre en su chacra, rechazó privilegios presidenciales y donó gran parte de su sueldo. En su hogar recibió a personalidades como el rey Juan Carlos, Barack Obama, Emir Kusturica, entre otros.

Su compañera de vida, Lucía Topolansky, fue una figura clave a su lado durante más de cinco décadas: exguerrillera, exsenadora y exvicepresidenta. En una de sus últimas entrevistas, Mujica dijo: “Lucía fue mi mayor acierto”.

Hoy, el mundo despide a un líder que transformó la política desde la humildad, la resistencia y la coherencia ideológica.