Nuevos Arrecifes Artificiales Serán Hundidos en Cancún para Promover el Turismo y la Conservación

 Nuevos Arrecifes Artificiales Serán Hundidos en Cancún para Promover el Turismo y la Conservación

En Cancún, Quintana Roo, se llevará a cabo el hundimiento de tres nuevas estructuras de arrecifes artificiales en la zona de El Meco, cerca de Punta Sam.

En Cancún, Quintana Roo, se llevará a cabo el hundimiento de tres nuevas estructuras de arrecifes artificiales en la zona de El Meco, cerca de Punta Sam. Esta iniciativa, liderada por los Asociados Náuticos de Quintana Roo, busca promover tanto la biodiversidad marina como el desarrollo turístico sostenible en la región.

Estas estructuras de arrecifes artificiales tienen un costo de 150,000 pesos cada una y cuentan con un diseño modular único en su tipo. La instalación se realizará fuera de los polígonos de áreas naturales protegidas, asegurando que no se afecten las zonas de conservación existentes. Los trabajos logísticos para la instalación de estos arrecifes se llevarán a cabo del 29 de mayo al 1 de junio, con la participación de un equipo de aproximadamente 20 personas.

Beneficios para el Ecosistema y el Turismo

Ricardo Muleiro, director de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, destacó que esta acción beneficiará tanto a la biota marina como al desarrollo turístico. Se espera que más de 4,500 turistas que visitan esta área diariamente disfruten de una experiencia mejorada, al mismo tiempo que se evita el daño a las poblaciones de coral existentes.

“Esto va a beneficiar tanto la biota como el desarrollo turístico, generando una descarga y evitando el posible daño a estas poblaciones coralinas,” señaló Muleiro en una conferencia de prensa.

Todas las instalaciones serán ancladas al fondo marino para prevenir riesgos de desprendimiento y daños durante la próxima temporada de huracanes en el Atlántico. Este aspecto de seguridad es crucial para garantizar la durabilidad y efectividad de los arrecifes artificiales.

Las estructuras fueron desarrolladas por la organización no gubernamental Reef Aquaculture Conservancy (RAC) y son conocidas como Net-Zero AragoReef. Este proyecto forma parte del Blue Ocean Credits Program (BOCP), que busca acelerar los esfuerzos de descarbonización costera en el Sistema Arrecifal Mesoamericano. El proyecto cuenta con financiamiento del Net Zero Research Fund 2023 del Centro de Excelencia para Cambio Climático de Scotiabank Canadá.

Una vez que los arrecifes artificiales comiencen a poblarse, podrían entrar al mercado de bonos de carbono debido a su potencial de captura de CO2. Este beneficio adicional subraya la importancia de los arrecifes artificiales no solo para la conservación marina, sino también para la mitigación del cambio climático.

El hundimiento de estos nuevos arrecifes artificiales en Cancún representa un paso significativo hacia la conservación del medio ambiente marino y la promoción del turismo sostenible. Con el apoyo de organizaciones locales e internacionales, esta iniciativa promete traer beneficios tanto ecológicos como económicos a la región.