Polvo del Sahara llegará a Quintana Roo: conoce sus efectos en el clima

 Polvo del Sahara llegará a Quintana Roo: conoce sus efectos en el clima

A partir del miércoles 28 de mayo, una masa de polvo del Sahara cruzará el océano Atlántico y alcanzará la atmósfera de Quintana Roo y Yucatán, impulsada por los vientos alisios provenientes del norte de África, la península arábiga, Asia Central y China.

Este fenómeno, típico durante el verano, llega de forma anticipada en 2025, aunque con una intensidad baja, según reportes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán. Se espera que se manifieste como una ligera bruma en el cielo, acompañada de atardeceres más rojizos, sin representar un riesgo grave para la salud pública.

¿Cómo afectará el polvo del Sahara al clima en Quintana Roo?

Contrario a lo que muchos piensan, la llegada del polvo sahariano no reducirá las lluvias. De hecho, según el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, se prevé un aumento en la humedad en la Península de Yucatán debido a la presencia de una onda tropical en Centroamérica.

Esta combinación generará lluvias aisladas e intermitentes durante la semana, especialmente en zonas urbanas donde la humedad y la bruma coincidirán en horarios clave del día. La actividad pluvial podría intensificarse conforme avancen los días y se refuercen las condiciones tropicales.

¿Qué es el polvo del Sahara y cómo protegerse?

El polvo del Sahara, también conocido como Capa de Aire Sahariana (SAL), está compuesto por partículas finas de minerales como fósforo, hierro y nitrógeno, que pueden actuar como fertilizantes naturales al llegar a los ecosistemas.

En niveles elevados, este polvo puede afectar la visibilidad y provocar molestias respiratorias, especialmente en personas con asma o enfermedades pulmonares. Sin embargo, en esta ocasión, las autoridades han asegurado que la calidad del aire se mantendrá dentro de parámetros normales.

Aun así, se recomienda a la población tomar precauciones sencillas:

  • Usar lentes con protección UV
  • Aplicar bloqueador solar
  • Llevar gorra o sombrero
  • Utilizar cubrebocas, especialmente si se presentan síntomas respiratorios

Semana de contrastes en la Península de Yucatán

La combinación de lluvias tropicales y polvo sahariano creará una semana de condiciones climáticas mixtas en la región. Mientras el aire seco del Sahara cubre el cielo con una ligera bruma, la humedad aumentará debido a las ondas tropicales, generando un panorama inusual que será monitoreado de cerca por Protección Civil y autoridades ambientales.