Puente Nichupté en Cancún será inaugurado en diciembre de 2025, confirman autoridades federales
El Gobierno federal de México confirmó que el Puente Nichupté, una de las obras de infraestructura más importantes en la historia de Cancún, será inaugurado en diciembre de 2025, según informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Esteva Medina detalló que la construcción del puente registra un avance del 87%, lo que indica que el proyecto se encuentra en su fase final. Esta infraestructura busca mejorar la movilidad urbana y fortalecer la conectividad entre el centro de Cancún y la zona hotelera, una de las áreas más transitadas del Caribe mexicano.
Características del Puente Nichupté
El Puente Nichupté tendrá una longitud total de 11.2 kilómetros, de los cuales 8.8 kilómetros corresponden al tramo principal que cruzará la Laguna Nichupté. La estructura contará con ciclovías, andadores peatonales y un arco metálico de 103 metros, que se convertirá en un ícono visual del destino.
Asimismo, el diseño incluye dos entronques de acceso con una extensión adicional de 2.4 kilómetros, además de un sistema de iluminación moderna y materiales resistentes a la corrosión salina, para garantizar su durabilidad frente a las condiciones climáticas del Caribe mexicano.
Según la SICT, más de 850 trabajadores y 92 máquinas pesadas laboran en seis frentes activos de construcción. Esta semana se prevé el colado de la última losa metálica, mientras que los entronques con el Bulevar Luis Donaldo Colosio ya fueron concluidos.
Beneficios para la movilidad en Cancún
Las autoridades estiman que, una vez en operación, el Puente Nichupté reducirá hasta en 45 minutos los tiempos de traslado entre el centro de Cancún y la zona hotelera, beneficiando a más de 1.3 millones de habitantes y a los 20 millones de turistas que visitan el destino anualmente.
Además, funcionará como ruta alterna de evacuación durante huracanes o desastres naturales, asegurando una respuesta más rápida y eficiente en situaciones de emergencia.
El Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno de Quintana Roo, destacó que esta obra reforzará la infraestructura turística y vial de Cancún, consolidando su posición como uno de los destinos más importantes del Caribe y América Latina.