Quintana Roo inicia cobro del DNR a cruceristas con tarifa inicial de 5 dólares

 Quintana Roo inicia cobro del DNR a cruceristas con tarifa inicial de 5 dólares

Desde este mes, el Gobierno de México ha iniciado oficialmente el cobro del Derecho de No Residente (DNR) a turistas internacionales que arriban en cruceros a los puertos del país. Este nuevo esquema fiscal inicia con una tarifa de 5 dólares por pasajero en el primer año y aumentará progresivamente hasta alcanzar los 21 dólares en 2028.

La decisión final se logró tras múltiples mesas de negociación entre autoridades mexicanas y representantes de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), quienes originalmente se opusieron al monto propuesto de 42 dólares por pasajero. Como parte del acuerdo, el gobierno accedió a reducir la tarifa inicial, a cambio de una serie de compromisos por parte de las navieras.

Entre los acuerdos establecidos, se solicitó a las compañías incrementar la compra de productos nacionales bajo el programa «Hecho en México», así como dar mayor visibilidad a la artesanía, textiles y arte mexicanos tanto en los cruceros como en los puertos. También se establecieron mesas de trabajo periódicas lideradas por la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT), con el fin de monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, tuvo un papel clave en las negociaciones, considerando que el estado concentra más del 60% del turismo de cruceros en México. Gracias a estos acuerdos, se evitó la cancelación de rutas y proyectos de inversión que estaban en riesgo. Uno de los ejemplos más destacados es la inversión de 600 millones de dólares de Royal Caribbean en el desarrollo del complejo turístico Perfect Day en Mahahual, cuya continuidad fue confirmada en mayo de este año.

Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, al mes de mayo de 2025, Cozumel ha recibido 2.1 millones de turistas de crucero, mientras que Mahahual ha sumado 1.1 millones, representando en conjunto el 66% del total nacional.

Con este nuevo modelo de recaudación y colaboración entre gobierno y sector privado, México busca fortalecer su cadena de valor en la industria de cruceros, sin afectar la competitividad de sus destinos clave como Cozumel y Mahahual.