Quintana Roo será sede de la presentación del primer catálogo de experiencias del Mundo Maya avalado por la Unesco

Este miércoles 10 de septiembre, Quintana Roo será el escenario de la presentación del primer catálogo de experiencias del Mundo Maya, un proyecto que cuenta con el aval de la Unesco y que busca posicionar a la región como un referente de turismo cultural y sustentable.
La ceremonia contará con la presencia de Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur); la gobernadora Mara Lezama, así como los secretarios de Turismo de Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
Un catálogo con sello de la Unesco
El catálogo fue diseñado bajo criterios de sustentabilidad y certificaciones internacionales, lo que le otorga el sello de la Unesco. Según Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, se trata de una herramienta que dará mayor visibilidad a las comunidades mayas, promoviendo tanto su cultura como el respeto a su entorno natural.
Rutas destacadas en Quintana Roo
Entre las experiencias incluidas se encuentran Maya Ka’an y dos rutas adicionales ubicadas en el Río Hondo y en Lázaro Cárdenas. En total, Quintana Roo aportará cinco rutas turísticas al catálogo, todas conectadas con las estaciones del Tren Maya, lo que permitirá a los visitantes recorrer la riqueza cultural, histórica y gastronómica de la región.
El objetivo no solo es impulsar el turismo, sino también fortalecer programas sociales y proyectos comunitarios, garantizando que los beneficios económicos lleguen directamente a las poblaciones locales.
Patrimonio reconocido por la Unesco
La Unesco ya ha reconocido varios sitios del Mundo Maya como Patrimonio Mundial, entre ellos Chichén Itzá, Calakmul y Sian Ka’an, lo que refuerza la importancia cultural y ambiental de la zona.
La región del Mundo Maya en México comprende más de 241,000 kilómetros cuadrados en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, donde comunidades mayas trabajan de la mano con las autoridades para desarrollar un turismo sostenible y culturalmente respetuoso.
Conclusión
El lanzamiento de este catálogo marca un paso clave hacia la consolidación del Tren Maya como eje de conexión turística y cultural en el sureste mexicano. Además, representa una oportunidad para que las comunidades mayas fortalezcan su identidad y se beneficien del creciente interés por el turismo cultural y sustentable en México.