Rusia advierte sobre medidas para «garantizar su seguridad» ante la creciente militarización de la UE

 Rusia advierte sobre medidas para «garantizar su seguridad» ante la creciente militarización de la UE

Las autoridades rusas han expresado este viernes su preocupación por la creciente militarización de los países de la Unión Europea y advirtieron que tomarán las «medidas necesarias» para garantizar la seguridad de Rusia. Esta amenaza se produce en el contexto de los esfuerzos de los líderes europeos por fortalecer su defensa ante la posible suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania.

El portavoz del Kremlin , Dimitri Peskov , afirmó en una rueda de prensa que Rusia continuará con su «operación militar especial» en territorio ucraniano, ya que, según Peskov, Kiev se niega a negociar. En este sentido, el portavoz subrayó que la prioridad de Rusia es la protección de su población y la defensa de sus intereses.

Peskov también criticó la militarización de Europa , señalando que esta tendencia «contradice los esfuerzos para lograr una solución pacífica al conflicto en Ucrania». Reiteró la importancia de reanudar las conversaciones sobre control armamentístico con Estados Unidos , argumentando que este aspecto es crucial para la seguridad internacional .

A pesar de las tensiones, el portavoz del Kremlin dejó claro que Moscú prefiere resolver el conflicto mediante la diplomacia . Sin embargo, ante la negativa de Ucrania a dialogar, Rusia continuará con sus operaciones militares. «Preferiríamos alcanzar nuestros objetivos de manera política o diplomática», expresó Peskov, quien agregó que Ucrania no solo ha rechazado las negociaciones, sino que también las ha prohibido legalmente.

Peskov también advirtió sobre la necesidad de considerar el arsenal nuclear europeo durante las conversaciones sobre el control de armas. En este contexto, destacó que los recientes comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron , hacen aún más relevante este tema.

A pesar de la escalada, Peskov confirmó que Rusia sigue manteniendo contacto con Estados Unidos para preparar futuras negociaciones que puedan poner fin a la guerra en Ucrania .