Rusia y Ucrania pactan intercambio de prisioneros y reanudan diálogo por alto al fuego

Este viernes, Ucrania y Rusia sostuvieron su primera reunión presencial en tres años, en un encuentro celebrado en el palacio Dolmabahçe de Estambul, Turquía, con mediación del gobierno turco. La sesión tuvo una duración de una hora y cuarenta minutos, y abordó tres temas clave: un canje de prisioneros, un posible alto al fuego y la organización de una cumbre entre los presidentes Volodimir Zelenski y Vladimir Putin.
El encuentro concluyó con un acuerdo preliminar para intercambiar mil prisioneros por cada bando en los próximos días, lo que representa el primer avance tangible desde el estancamiento de las negociaciones en 2022.
Posturas enfrentadas y avances limitados
Aunque el negociador ruso Vladimir Medinski calificó la reunión como “satisfactoria” y expresó su disposición a mantener el diálogo, el jefe de la delegación ucraniana, Rumstev Umerov, denunció que Rusia presentó exigencias inaceptables, entre ellas el retiro de fuerzas ucranianas de “amplias zonas del territorio”, condición que Kiev considera inadmisible.
Una fuente diplomática ucraniana advirtió que estas demandas exceden lo discutido previamente y podrían obstaculizar cualquier progreso futuro.
Kiev insiste en un alto al fuego sin condiciones
Desde la presidencia ucraniana, Andrii Yermak reiteró que el objetivo principal de su gobierno es lograr un alto al fuego incondicional y facilitar una reunión directa entre Zelenski y Putin, que no se ha concretado desde el inicio de la invasión en 2022.
Reacciones internacionales: apoyo a Ucrania y presión sobre Moscú
El presidente francés Emmanuel Macron criticó a Rusia por “ignorar los llamados a la paz”, mientras que el canciller alemán Friedrich Merz consideró la reunión como una “señal positiva, aunque limitada”.
Desde Albania, Zelenski solicitó nuevas sanciones contra Moscú si no hay avances concretos. En paralelo, líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia sostuvieron una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, quien expresó estar dispuesto a mediar y reunirse con Putin “tan pronto como sea posible”.
Turquía y EE.UU. exigen fin del conflicto
El canciller turco Hakan Fidan urgió a implementar un cese al fuego inmediato, mientras que desde Washington, el secretario de Estado Marco Rubio exigió el fin de la “masacre en Ucrania”. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, acusó a Rusia de no buscar la paz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, criticó a Moscú por enviar negociadores “de segunda fila”.