Sheinbaum busca evitar aranceles de Trump con un acuerdo global antes del 1 de agosto

. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno está muy cerca de alcanzar un acuerdo integral con Estados Unidos que permita evitar la entrada en vigor de aranceles del 30 % anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump. El plazo límite es el 1 de agosto, fecha en que estas medidas comenzarían a aplicarse.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que ya existe un entendimiento casi finalizado en materia de seguridad bilateral, coordinado con el Departamento de Estado. “Queda clara la soberanía de cada país. Lo que se establece son esquemas de coordinación e intercambio de inteligencia, que fortalecerán la cooperación sin vulnerar la autonomía de México”, afirmó.
La mandataria detalló que funcionarios mexicanos, encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunieron este fin de semana en Washington con representantes del gobierno de EE.UU. para negociar no solo temas de seguridad, sino también comercio, inversión y migración. “Queremos que se trate de un acuerdo global, no temas separados”, enfatizó.
Respecto a la carta enviada por Trump a diversos países —incluido México— anunciando nuevos aranceles, Sheinbaum señaló que se trata de una acción generalizada, no exclusiva contra México. Sin embargo, reiteró que su gobierno trabaja intensamente para proteger la economía nacional y los empleos.
“Los productos del T-MEC actualmente tienen arancel cero, pero si se implementan estas nuevas tarifas, algunas industrias enfrentarían hasta un 55 % de impuestos combinados, lo que pondría en riesgo la competitividad y el empleo en sectores estratégicos”, alertó.
Sheinbaum también reveló que Estados Unidos ha planteado la necesidad de reducir el déficit comercial con México, y como solución, se analiza aumentar la inversión mexicana en territorio estadounidense. “Muchas empresas mexicanas ya tienen presencia allá; lo que buscamos ahora es establecer mecanismos claros que fortalezcan esa cooperación económica”, añadió.
Finalmente, subrayó que el gobierno de México ha hecho su parte en materia de seguridad, incluyendo la reducción del tráfico de drogas como el fentanilo, la lucha contra el lavado de dinero y la detención de generadores de violencia en ambos lados de la frontera.
Con el 1 de agosto cada vez más cerca, la presión para lograr un acuerdo definitivo crece, mientras el gobierno mexicano intenta frenar nuevas medidas proteccionistas que afectarían severamente el comercio bilateral.