Sheinbaum impulsa la industria farmacéutica nacional con nuevo requisito de planta para licitaciones

 Sheinbaum impulsa la industria farmacéutica nacional con nuevo requisito de planta para licitaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves el restablecimiento del requisito de planta para las farmacéuticas que deseen participar en licitaciones del sector salud, como parte de una estrategia para recuperar la soberanía farmacéutica y reactivar la producción nacional de medicamentos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el nuevo decreto establece que contar con instalaciones productivas en México será un criterio central en las próximas compras públicas de medicamentos. La medida busca revertir los efectos de una política eliminada en 2008, que permitía a empresas vender al gobierno sin producir en el país.

“Ya se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomado en cuenta como elemento central para la compra de medicamentos”, declaró la mandataria.

México depende de medicamentos importados

El titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó un diagnóstico técnico en el que reveló que más del 80 % de los medicamentos consumidos en México son importados, a pesar de que el mercado nacional supera los 3,300 millones de dólares anuales.

Svarch señaló que actualmente México participa principalmente en tareas de empaque y embalaje, y no en la producción del principio activo de los medicamentos. Esta realidad quedó evidenciada durante la pandemia de Covid-19, cuando la escasez de insumos expuso la falta de capacidad nacional.

Apuesta por medicamentos genéricos y liberación de patentes

Sheinbaum también anunció que el país aprovechará la liberación de 318 patentes en 2025 y 383 en 2026 para fomentar la producción nacional de medicamentos genéricos. Estos pueden costar hasta cinco veces menos que los de patente, manteniendo su eficacia, y representan una vía para garantizar el acceso universal a tratamientos médicos.

Brasil, ejemplo de autosuficiencia en América Latina

El informe del IMSS-Bienestar comparó el caso de México con el de Brasil, país que desde 2008 apostó por el fortalecimiento de su industria farmacéutica y hoy produce el 90 % de los medicamentos de su sistema de salud pública.

Con esta nueva política, el gobierno federal busca replicar un modelo de desarrollo que garantice el abasto nacional, reduzca la dependencia del exterior y fomente el empleo en el sector farmacéutico.

“Queremos que vuelva a crecer la industria farmacéutica nacional”, concluyó Sheinbaum, al subrayar que esta medida forma parte de una política integral para fortalecer el sistema de salud y el desarrollo industrial de México.