Sheinbaum promete pacificar Sinaloa ante ola de violencia tras captura de “El Mayo” Zambada

A un año del repunte de violencia en Sinaloa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno trabaja para pacificar la entidad, afectada tras la captura y extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que se mantienen acciones coordinadas con el Gabinete de Seguridad y se han desplegado miles de elementos federales para frenar los enfrentamientos entre facciones del crimen organizado.
“Estamos trabajando todos los días y vamos a pacificar Sinaloa. Cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados”, afirmó.
La mandataria también recalcó que la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad se mantendrá, pero sin aceptar injerencias ni decisiones unilaterales por parte de agencias extranjeras. Destacó que el operativo contra Zambada debe analizarse a fondo, ya que tuvo implicaciones directas en la escalada de violencia.
Sheinbaum exige a EU corresponsabilidad en seguridad
Sheinbaum hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que atiendan el consumo de drogas en su territorio, así como el tráfico ilegal de armas, que terminan en manos del crimen organizado en México.
“Sólo con responsabilidad compartida podremos avanzar hacia una verdadera pacificación”, declaró.
Violencia en Sinaloa se triplica en un año
Entre julio de 2023 y julio de 2024, Sinaloa registró más de 1,600 homicidios, el triple respecto al periodo anterior, además de más de 1,500 desapariciones. Estos números coinciden con la ruptura entre las facciones “Los Chapitos” y “La Mayiza”, provocada por la captura de Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
Zambada, detenido en julio de 2024 en Texas, habría aceptado declararse culpable en Estados Unidos a cambio de evitar la pena de muerte.
Refuerzan presencia militar en el estado
Como parte de las acciones del plan de seguridad para Sinaloa, esta semana fueron enviados 1,800 elementos del Ejército, acompañados de vehículos blindados, helicópteros, armamento táctico y drones de vigilancia.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, visitó recientemente el estado y reiteró que “la prioridad es devolver la paz a las familias sinaloenses”.
Pese a estas medidas, analistas advierten que los niveles actuales de violencia superan incluso los registrados en 2008, durante la fractura del Cártel de Sinaloa con los Beltrán Leyva.