Simulacro 2025: celulares emiten señal de emergencia a la 1:00 pm en Cancún

 Simulacro 2025: celulares emiten señal de emergencia a la 1:00 pm en Cancún

Este viernes 19 de septiembre de 2025, millones de mexicanos participaron en el Segundo Simulacro Nacional, una jornada de prevención que tuvo como principal novedad la activación de la alerta sísmica en teléfonos celulares a través del sistema de alertamiento inalámbrico.

El sonido de la alerta en todo el país

En punto de las 12:00 horas del centro de México (1:00 pm en Cancún), los celulares emitieron el característico tono de emergencia, acompañado del mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO”. Esta señal se transmitió de forma simultánea a más de 80 millones de dispositivos móviles, alcanzando a la mayor parte de la población con cobertura celular.

El objetivo de esta prueba es familiarizar a la ciudadanía con el sistema de alertamiento temprano, reforzando la cultura de la prevención frente a sismos y emergencias naturales.

Un ejercicio de preparación nacional

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) explicó que la implementación de la alerta en dispositivos móviles representa un avance tecnológico clave para mejorar la capacidad de respuesta en situaciones reales. Además de la señal en celulares, el simulacro incluyó la activación de altavoces del sistema de alertamiento sísmico en distintas ciudades, así como protocolos de evacuación en edificios públicos, escuelas y empresas privadas.

En Cancún, el sonido de la alerta sorprendió a residentes y turistas, recordando que aunque la región no es una zona sísmica frecuente, la cultura de prevención es fundamental para cualquier tipo de emergencia.

Balance y próximos pasos

Autoridades federales destacaron la amplia participación ciudadana en este segundo simulacro del año, que también permitió evaluar el funcionamiento de los sistemas de comunicación y la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

El Gobierno de México reiteró que este tipo de ejercicios no deben tomarse a la ligera, ya que su efectividad depende de la disciplina, la participación activa y la preparación constante de la población.