¡Taxi al 90% de descuento! Estalla competencia feroz contra Uber en el Aeropuerto de Cancún

 ¡Taxi al 90% de descuento! Estalla competencia feroz contra Uber en el Aeropuerto de Cancún

Una nueva batalla por los pasajeros se libra en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Los taxis tradicionales han iniciado una guerra de promociones con descuentos que van del 50% al 90% para competir directamente contra plataformas como Uber, en un intento por recuperar la preferencia de turistas y usuarios locales.

La estrategia de los taxistas ha ganado visibilidad en redes sociales, donde se viralizó un video que muestra las nuevas tarifas con descuentos agresivos, generando una oleada de reacciones entre los internautas. Comentarios como “Ya me dan ganas de viajar a Cancún” y “Con 90% de descuento por fin es justo” evidencian el impacto de la medida en la percepción pública.

Esta respuesta se da en un contexto marcado por la creciente inconformidad ante los cobros excesivos de taxis en la zona. Uno de los casos más conocidos fue el del influencer Luisito Comunica, quien denunció públicamente un viaje corto con tarifa superior a los 2 mil pesos. La viralización de su denuncia provocó críticas masivas y evidenció la necesidad de una regulación clara.

De acuerdo con un estudio de NielsenIQ, el 74% de los consumidores mexicanos busca promociones antes de realizar una compra. En sectores como transporte y turismo, este comportamiento se acentúa, especialmente tras la pandemia, cuando más del 60% de los hogares adoptó hábitos de consumo más racionales, según Kantar México.

Ante esta realidad, las promociones no solo se convierten en una herramienta para incrementar la demanda a corto plazo, sino en una forma de recuperar la confianza del cliente. En un mercado tan competitivo como el de Cancún, donde el aeropuerto es uno de los más transitados de América Latina, ofrecer tarifas atractivas puede marcar la diferencia.

El conflicto entre taxistas tradicionales y plataformas digitales como Uber no es nuevo, pero este giro hacia promociones masivas podría redefinir la relación con los usuarios. Las autoridades locales han comenzado a intervenir para establecer tarifas más justas y mejorar la regulación del servicio.

La guerra de precios en Cancún no solo es una estrategia comercial: refleja un cambio de fondo en el comportamiento del consumidor y en las reglas del mercado de transporte.