Tribunal de Estrasburgo responsabiliza a Rusia por derribo del vuelo MH17 y violaciones de derechos humanos en Ucrania

 Tribunal de Estrasburgo responsabiliza a Rusia por derribo del vuelo MH17 y violaciones de derechos humanos en Ucrania

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró este miércoles 9 de julio de 2025 a Rusia responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines, ocurrido en julio de 2014 sobre territorio ucraniano, y de múltiples violaciones graves de derechos humanos cometidas en Ucrania desde ese mismo año.

La sentencia, emitida de forma unánime por los 17 jueces de la Gran Cámara del TEDH, también responsabiliza al Kremlin de asesinatos extrajudiciales, torturas, desplazamientos forzosos, trabajo forzado, saqueos y el secuestro de menores ucranianos trasladados a territorio ruso o controlado por Moscú.

“El Estado demandado debe liberar sin demora a todas las personas privadas de libertad en territorio ucraniano ocupado y permitir la identificación y reunificación segura de todos los niños transferidos ilegalmente”, indica el fallo.

Además, los magistrados consideran que Rusia mostró un “flagrante desprecio por el Estado de derecho”, señalando que sus acciones socavan la democracia y amenazan la paz en Europa. El tribunal subrayó que los crímenes no tienen precedentes en la historia del Consejo de Europa, fundado en 1949.

La decisión también refuerza la responsabilidad rusa por el derribo del avión MH17, que causó la muerte de 298 personas, la mayoría ciudadanos de Países Bajos. El avión volaba desde Ámsterdam a Kuala Lumpur cuando fue abatido por un misil ruso Buk lanzado desde territorio bajo control separatista.

Aunque Rusia fue expulsada del Consejo de Europa en 2022, el TEDH mantiene jurisdicción sobre hechos ocurridos antes de esa fecha. El fallo tiene un valor principalmente simbólico, pero representa un avance crucial en la búsqueda de justicia internacional, especialmente para las familias de las víctimas.

El primer ministro neerlandés en funciones, Dick Schoof, calificó la sentencia como “un paso importante hacia la justicia”. Países Bajos, junto con Australia, fue uno de los impulsores de la demanda ante el tribunal, tras años de obstrucción rusa a las investigaciones y la difusión de información falsa.

El fallo se suma a los pronunciamientos previos de la OACI y a las condenas de la justicia neerlandesa, que sentenció a cadena perpetua en 2022 a tres implicados en el ataque, incluyendo a altos mandos militares prorrusos.