Trump confirma que ofreció tropas a Sheinbaum para combatir al narco; presidenta rechaza por soberanía nacional

 Trump confirma que ofreció tropas a Sheinbaum para combatir al narco; presidenta rechaza por soberanía nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que durante una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le propuso el ingreso de tropas estadounidenses al territorio mexicano para colaborar en el combate al narcotráfico. Sin embargo, la mandataria mexicana rechazó firmemente el ofrecimiento, argumentando la inviolabilidad de la soberanía nacional.

Durante una declaración a medios desde el avión presidencial tras pasar el fin de semana en Mar-a-Lago, Trump aseguró que la versión dada por Sheinbaum sobre la propuesta es completamente cierta. “Son gente horrible que ha estado matando a diestra y siniestra, haciendo una fortuna vendiendo drogas y destruyendo a nuestra gente”, dijo en referencia a los cárteles mexicanos.

Aunque inicialmente el tono fue diplomático —se refirió a Sheinbaum como una “mujer encantadora”—, Trump también insinuó que la presidenta mexicana “le tiene miedo a los cárteles”, y afirmó que “ni siquiera puede pensar con claridad”.

Sheinbaum defiende la soberanía mexicana

En respuesta, Claudia Sheinbaum declaró públicamente que sí existió una oferta por parte de Trump para enviar tropas estadounidenses a México, pero reiteró su negativa rotunda. “La soberanía no se vende, la soberanía se ama y se defiende”, afirmó durante un acto en el Parque Ecológico Lago de Texcoco.

La presidenta subrayó su disposición a mantener una colaboración con el gobierno estadounidense, pero sin permitir la intervención militar extranjera en suelo mexicano. “Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro”, puntualizó.

Tensiones diplomáticas por militarización de la frontera

Según The Wall Street Journal, Trump ha intensificado su presión sobre el gobierno mexicano para autorizar la entrada de tropas, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de drogas. Actualmente, su administración ha incrementado la vigilancia en la frontera con despliegues militares terrestres y vuelos de reconocimiento.

El intercambio ha reavivado el debate sobre la colaboración bilateral en seguridad, los límites de la intervención militar extranjera y el respeto a la soberanía nacional, justo en un contexto en el que ambos países enfrentan desafíos conjuntos en materia de narcotráfico y crimen organizado.