Trump logra aprobación de su megaproyecto fiscal y consolida su agenda antiinmigración en EE. UU.

 Trump logra aprobación de su megaproyecto fiscal y consolida su agenda antiinmigración en EE. UU.

El presidente Donald Trump obtuvo este jueves 3 de julio una de sus mayores victorias legislativas al conseguir la aprobación de su megaproyecto de ley fiscal en la Cámara de Representantes, apenas por un margen de cuatro votos (218 a 214), consolidando su agenda política para el segundo mandato.

El paquete presupuestario, considerado por el propio Trump como “uno de los más importantes de la historia”, será promulgado este 4 de julio, Día de la Independencia de EE. UU. Incluye aumentos significativos en el gasto militar, financiamiento para una campaña masiva de deportación de migrantes, y la extensión de sus recortes fiscales implementados en su primer mandato (2017–2021).

Triunfo político en medio de tensiones internas

La aprobación del proyecto reafirma el control de Trump sobre el Partido Republicano, que en días previos mostró divisiones internas. Sin embargo, una negociación encabezada por el presidente de la Cámara, Mike Johnson, permitió alinear a los republicanos más escépticos para respaldar lo que Trump ha llamado su «ley grande y hermosa».

El megaproyecto ya había sido aprobado por el Senado el martes, pero necesitaba ratificación en la Cámara Baja tras una serie de revisiones. La aprobación representa un nuevo hito legislativo para Trump, quien también ha acumulado victorias en la Corte Suprema y logró avances diplomáticos recientes con la tregua entre Israel e Irán.

Ejes centrales del proyecto fiscal

Entre los puntos más destacados del paquete se encuentran:

  • 4.5 billones de dólares para extender recortes tributarios.
  • Aumento del presupuesto militar para reforzar la defensa nacional.
  • Asignación de recursos para operativos de deportación masiva.
  • Reducciones en programas de salud y asistencia social.

Este nuevo plan fiscal marca un antes y un después en el rumbo económico y social de Estados Unidos bajo la administración Trump, afianzando su visión conservadora y su enfoque de prioridad nacionalista en materia de inmigración, impuestos y defensa.