Claudia Sheinbaum Promete Erradicar la Corrupción en el Poder Judicial: Elección de Jueces en 2025

 Claudia Sheinbaum Promete Erradicar la Corrupción en el Poder Judicial: Elección de Jueces en 2025

La presidenta destacó que los legisladores hicieron posible que el año próximo se elija a los juzgadores mediante el voto

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció un ambicioso plan para combatir la corrupción en el Poder Judicial mediante la elección directa de jueces, magistrados y ministros. Esta reforma, que se implementará a partir de junio de 2025, permitirá a los ciudadanos elegir a los responsables de impartir justicia en el país. Durante un evento de supervisión del programa Pensión para Mujeres del Bienestar en la alcaldía Venustiano Carranza, Sheinbaum destacó la importancia de esta medida como un paso fundamental hacia un sistema judicial más transparente.

Reforma Judicial y Elecciones en 2025

En su discurso, Sheinbaum expresó su gratitud hacia los legisladores, quienes hicieron posible la aprobación de esta reforma judicial que permitirá la elección directa de los jueces. «Gracias a nuestros diputados y senadores, el próximo año votaremos por jueces, magistrados y ministros, y así limpiaremos el Poder Judicial de corrupción», afirmó. Esta medida, según Sheinbaum, es un logro histórico que dará mayor poder al pueblo en la selección de los encargados de impartir justicia en México.

Mujeres al Frente

Acompañada de Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, Sheinbaum resaltó el papel protagónico de las mujeres en su administración. «Desde que asumí la Presidencia, todas las mujeres son presidentas», afirmó, subrayando que cada mujer, ya sea en el ámbito educativo, laboral o en el hogar, tiene un rol fundamental en la construcción del país. Este mensaje de empoderamiento refuerza su compromiso con la igualdad de género en todos los niveles de la sociedad.

Disputa con el Poder Judicial

En relación con la reforma, Sheinbaum negó haber recibido una notificación válida que le ordenara retirar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación. Según explicó, la notificación contenía un código QR que no desplegaba información alguna. Ante esta situación, la presidenta solicitó la intervención de un notario para certificar la falta de datos en el código recibido, calificando el proceso como irregular. «No hay notificación», insistió Sheinbaum, refiriéndose a la orden de la jueza Nancy Juárez.

Opiniones Divididas

El magistrado Juan José Olvera López intervino en el debate, asegurando que, independientemente del medio por el cual se haya notificado, la presidenta está al tanto de la orden para retirar la publicación del dictamen en el Diario Oficial. «El tema es si está enterada o no, y claramente lo está», puntualizó. Aun así, varios magistrados han expresado su inconformidad con la reforma judicial, argumentando que la selección por tómbola para renovar puestos en el Poder Judicial es inconstitucional y contradictoria.

Protesta de Magistrados

Ocho magistrados, incluidos Livia Lizbeth Larumbe y José Ybrain Hernández, anunciaron que no participarán en las elecciones populares de 2025, manifestando su desacuerdo con la reforma. En una protesta realizada en el edificio del Poder Judicial, estos funcionarios calificaron la medida como un ataque a su labor y cuestionaron la legitimidad del proceso de selección.

El Debate Continúa

El proceso de reformas en el Poder Judicial ha generado un intenso debate en el país. La jueza Diana Montserrat Partida Arámburo, quien ha sido señalada por su papel en la liberación de criminales, defendió su actuación y negó que los jueces utilicen tómbolas o métodos aleatorios para tomar decisiones judiciales. Partida Arámburo afirmó que todas sus resoluciones están debidamente fundamentadas en la ley, rechazando las acusaciones de corrupción y decisiones arbitrarias.

Este tema sigue siendo uno de los principales focos de atención política y judicial en México, mientras el país se prepara para las elecciones judiciales de 2025, un proceso que promete transformar el sistema de justicia.