Caso Teuchitlán: Gertz Manero culpa a la Fiscalía de Jalisco y exige peritajes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, criticó el manejo del caso Teuchitlán por parte de la Fiscalía de Jalisco, señalando graves omisiones en la investigación y exigiendo la entrega de peritajes clave sobre el hallazgo de crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre.
FGR señala irregularidades en la investigación del caso Teuchitlán
En conferencia de prensa, Gertz Manero denunció que las autoridades locales ya habían visitado el predio en septiembre y octubre de 2024, pero no realizaron un rastreo adecuado de evidencias ni procesaron correctamente los vehículos encontrados, de los cuales tres fueron robados posteriormente.
“El predio fue abandonado, no se tomó declaración a testigos clave ni se hizo un análisis pericial riguroso”, afirmó el fiscal. También cuestionó la falta de informes físicos y químicos que comprueben las actividades crematorias en el lugar.
FGR exige acceso al Rancho Izaguirre para medios y peritajes
La FGR solicitó que la Fiscalía de Jalisco permita el ingreso de medios de comunicación al sitio el próximo 20 de marzo. Además, se anunció que la UNAM colaborará con pruebas periciales y que, de ser necesario, se buscará apoyo de laboratorios internacionales para esclarecer los hechos.
Madres buscadoras denuncian exclusión de la investigación
Colectivos de búsqueda criticaron a la FGR por excluirlos del proceso, calificándolo como una violación a sus derechos. La dependencia ha permitido solo la presencia de familiares como observadores bajo ciertas condiciones.
Cronología del caso Teuchitlán
📌 5 de marzo: Familias buscadoras hallan crematorios clandestinos en el Rancho Izaguirre.
📌 11 de marzo: Gertz Manero declara que las autoridades de Jalisco sabían lo que ocurría en el predio.
📌 12 de marzo: Claudia Sheinbaum confirma que la FGR atrajo el caso.
📌 19 de marzo: La FGR ofrece su primer informe sobre la investigación.
El caso sigue generando controversia, con familias buscadoras exigiendo justicia y transparencia ante las evidencias de un centro de exterminio y reclutamiento forzado en Jalisco.