Sheinbaum afirma que fortalecer la relación con América Latina es clave para el desarrollo regional

Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la vinculación con América Latina es indispensable para México, especialmente en un contexto global marcado por el cambio en la política comercial de Estados Unidos.
Aunque México mantiene una estrecha relación económica con América del Norte, Sheinbaum subrayó la necesidad de diversificar las relaciones comerciales y avanzar hacia una integración regional más sólida. Señaló que el actual enfoque proteccionista del gobierno estadounidense, centrado en la defensa de su economía, se aleja de los principios del libre comercio promovidos por la Organización Mundial del Comercio.
La mandataria mexicana recalcó que es necesario fomentar una cooperación para el desarrollo que atienda de raíz fenómenos como la migración forzada, fortaleciendo la economía en los países de origen. En este contexto, propuso avanzar en proyectos de complementariedad económica con países como Brasil, destacando su industria farmacéutica estatal como un posible aliado estratégico para México, a través de una colaboración entre Cofepris y laboratorios brasileños.
Sheinbaum también informó que su iniciativa de convocar a una Cumbre del Bienestar e Integración Latinoamericana fue bien recibida por diversos mandatarios. Dicha propuesta busca fortalecer los lazos económicos, sociales y culturales entre los países de la región. La organización de este encuentro se coordinará con el nuevo presidente pro tempore de la CELAC, Gustavo Petro.
Durante sus reuniones bilaterales, la presidenta conversó con el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, sobre la ampliación del Tren Interoceánico hacia Ciudad Hidalgo, conectando con infraestructura guatemalteca. Asimismo, se analizó una posible ruta alterna del Tren Maya vía Belice, debido a restricciones en el territorio de El Petén.
En materia migratoria, Sheinbaum propuso crear polos de desarrollo agroindustrial en la frontera sur, aprovechando la producción de frutas y café para generar empleo y reducir la migración forzada.
La presidenta cerró su participación destacando que uno de los acuerdos centrales de la cumbre fue reafirmar el compromiso de América Latina como una región de paz, impulsando la cooperación sin perder soberanía ni identidad cultural.