Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el primer pontífice latinoamericano deja un legado de humildad y apertura

 Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el primer pontífice latinoamericano deja un legado de humildad y apertura

El mundo católico y millones de fieles alrededor del planeta están de luto tras el fallecimiento del papa Francisco, quien murió a los 88 años este lunes en Roma, menos de 24 horas después de su última aparición pública en el Domingo de Resurrección. El Vaticano confirmó la noticia con un comunicado oficial: “A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Argentina, hizo historia en 2013 al convertirse en el primer papa latinoamericano, el primero en provenir del hemisferio sur y también el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Desde su elección, se caracterizó por promover una Iglesia más austera, inclusiva y cercana a los más necesitados.

Durante su último mensaje de Pascua, el Papa llamó a renovar la esperanza y promover la paz mundial. Aunque no pudo leerlo por su estado de salud, el mensaje fue pronunciado por un clérigo desde el balcón de la Basílica de San Pedro: “La paz es posible. No cedamos a la lógica del miedo”.

Su muerte se produce tras varias semanas de preocupación por su salud, luego de haber sido hospitalizado en febrero por complicaciones respiratorias. Aunque fue dado de alta en marzo, su estado continuaba siendo delicado.

El funeral del pontífice se llevará a cabo dentro de tres días y será, como él deseaba, sencillo. Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor y rechazó los tradicionales símbolos del poder papal, como el catafalco. Su ataúd será de madera y zinc, sin tapa visible.

Fieles de todo el mundo han comenzado a congregarse en la Plaza de San Pedro para rendirle homenaje. Las campanas de la Basílica anunciaron su muerte, rompiendo el silencio en un ambiente de profunda conmoción.

A lo largo de su pontificado, el papa Francisco fue reconocido por su defensa de los migrantes, su crítica a la desigualdad social y su papel como mediador en conflictos internacionales, como el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. Sin embargo, también generó controversia por su postura tradicional frente a temas como el aborto, la eutanasia y la adopción por parejas del mismo sexo.

Su legado será recordado por su incansable trabajo pastoral, con más de 60 viajes apostólicos alrededor del mundo, y su firme convicción de construir una “Iglesia pobre para los pobres”. Francisco deja un ejemplo de sencillez, empatía y compromiso con los valores del Evangelio, marcando un antes y un después en la historia moderna del Vaticano.