Sheinbaum asegura que no hay fractura con EE.UU. pese a críticas de Trump y defiende soberanía de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que las declaraciones recientes de Donald Trump —quien afirmó que ella rechazó el envío de tropas estadounidenses por «miedo a los cárteles»— representen una ruptura en la relación bilateral. La mandataria subrayó que la comunicación con la administración estadounidense sigue siendo buena, constante y basada en el respeto mutuo.
“No, no hay fractura. Hay una característica particular de cómo comunica la administración Trump. Pero hay buena relación y va a seguir habiéndola”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Defensa de la soberanía y diálogo bilateral
Sheinbaum reiteró que su gobierno mantiene una postura firme en la defensa de la soberanía, la independencia, la democracia y las libertades de México. Aclaró que aunque no siempre hay consenso en todos los temas, existe un canal abierto de diálogo que ha permitido avances en acuerdos económicos, comerciales y de seguridad.
En ese sentido, destacó que México ha mantenido una posición comercial más favorable que otros países frente a las medidas arancelarias impulsadas por Trump desde su primer mandato.
“México tiene una situación mejor que la de otros países gracias al tratado comercial y a la comunicación que hemos establecido. Hay respeto”, enfatizó.
Colaboración en seguridad y combate al tráfico de armas
La presidenta mexicana también resaltó como positivo que Trump haya reconocido recientemente la necesidad de endurecer el control del tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, uno de los factores que alimentan el crimen organizado y la llegada de fentanilo al país vecino.
Mientras tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington para dialogar con su contraparte comercial sobre asuntos bilaterales clave y prevenir represalias económicas.
Finalmente, Sheinbaum concluyó que la política exterior de su administración seguirá guiada por el respeto mutuo, el entendimiento y la participación del pueblo en las decisiones democráticas, sin aceptar imposiciones extranjeras.