Descubren tres antiguas ciudades mayas en Petén, Guatemala: hallazgos revelan pirámides y murales de más de 2,800 años

 Descubren tres antiguas ciudades mayas en Petén, Guatemala: hallazgos revelan pirámides y murales de más de 2,800 años

Un grupo de arqueólogos anunció el descubrimiento de tres antiguas ciudades mayas en el norte de Guatemala, específicamente en el departamento de Petén, a unos 500 kilómetros de la capital del país. Los vestigios, que datan de hace más de 2,800 años, ofrecen nuevas pistas sobre el origen y desarrollo de la civilización maya.

El hallazgo fue confirmado este viernes por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, que destacó la importancia histórica y cultural de los nuevos sitios arqueológicos. El proyecto, denominado Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún, cuenta con la participación de investigadores guatemaltecos e internacionales.

Tres ciudades perdidas: Petnal, Cambrayal y Los Abuelos

Las ciudades descubiertas ocupan una superficie de aproximadamente 1,200 kilómetros cuadrados, en una zona muy cercana a la frontera con México. Han sido nombradas como Petnal, Cambrayal y Los Abuelos. Las excavaciones están bajo la dirección del arqueólogo eslovaco Milan Kováč, con el respaldo de la Universidad Comenius de Bratislava.

Entre los hallazgos más destacados, en el sitio denominado “Los Abuelos” se identificaron varios monumentos esculpidos con iconografía única y pirámides radiales, elementos poco comunes en otros asentamientos mayas. En Petnal, se encontró una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo preclásico, lo que representa un hallazgo de gran relevancia arqueológica.

Un legado milenario que sigue revelando secretos

Según investigadores, la civilización maya comenzó a desarrollarse en esta región desde el año 1,800 a.C. y su legado sigue sorprendiendo al mundo. El presidente Bernardo Arévalo de León celebró el descubrimiento, afirmando que permitirá “comprender mejor cómo vivían los mayas en la región de Petén y cómo evolucionó su cultura”.

Estos nuevos descubrimientos no solo enriquecen el conocimiento histórico sobre los mayas, sino que también podrían tener un impacto positivo en el turismo cultural y en la protección del patrimonio arqueológico de Guatemala.