Donald Trump celebra compromiso de la OTAN para aumentar gasto en defensa al 5% del PIB

 Donald Trump celebra compromiso de la OTAN para aumentar gasto en defensa al 5% del PIB

En un giro significativo en la política de defensa internacional, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordó aumentar el gasto en defensa de sus países miembros al 5% del Producto Interno Bruto (PIB). La noticia fue celebrada por Donald Trump, quien consideró este compromiso como una victoria personal tras años de presión a los aliados europeos.

Durante su participación en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Trump afirmó: “Llevo varios años pidiendo que suban al 5% y van a subir al 5%”, destacando que esta decisión representa un logro clave frente a la supuesta inacción de la administración de Joe Biden.

El encuentro, que reunió a los líderes de los 32 países miembros, tuvo como tema central el incremento del gasto militar para la próxima década. Según información difundida por Europa Press, la propuesta acordada contempla un 3.5% del PIB para gasto militar directo y un 1.5% adicional para inversiones estratégicas en seguridad.

Trump aprovechó la ocasión para criticar la gestión de su antecesor: “Cuando Biden estuvo aquí, simplemente murió, como todo lo demás. Y ahora va a aprobarse, supongo”, declaró en referencia a la falta de avances en esta materia durante la presidencia demócrata.

Por su parte, el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respondió asegurando que los aliados respaldarán esta nueva meta presupuestaria. “Mi convicción absoluta es que los 32 países la apoyarán”, afirmó Rutte.

El compromiso previo, establecido en la cumbre de Gales de 2014, fijaba el gasto militar en un 2% del PIB, una meta que muchos países no lograron cumplir. La nueva exigencia del 5% representa un desafío mayor, especialmente para economías como la de España, que ha optado por una interpretación flexible del acuerdo, comprometiéndose a cumplir con los requerimientos militares sin atarse a un porcentaje específico.

Este incremento en el gasto responde a una estrategia impulsada por Estados Unidos para que los aliados europeos asuman una mayor responsabilidad en la seguridad colectiva. Trump ha sido un defensor constante de esta política, argumentando que la carga financiera ha recaído de manera desproporcionada en su país.

El nuevo objetivo de gasto militar marca un punto de inflexión en la historia reciente de la OTAN, consolidando una postura más firme frente a amenazas globales y alineándose con la visión estratégica de Washington.