Tim Burton conecta con México desde el más allá con una clase magistral entre lápidas y arte gótico

El aclamado director de cine Tim Burton ofreció este martes una clase magistral en un escenario poco convencional: el Panteón Civil de Dolores, el más grande de México, ubicado en la Rotonda de las Personas Ilustres. En medio de una tarde lluviosa y rodeado de lápidas, el creador de clásicos como El joven manos de tijera y Beetlejuice se dirigió a decenas de seguidores para hablar sobre su proceso creativo, su conexión con la cultura mexicana y su nueva exposición: “Tim Burton, El laberinto”.
“Bienvenidos a mi nueva casa”, dijo Burton al comenzar, con los zapatos cubiertos de tierra húmeda. Rodeado de símbolos funerarios y acompañado por la música de Sweeney Todd, el cineasta expresó su fascinación por los cementerios, los cuales —afirmó— siempre ha considerado lugares pacíficos y creativos.
Durante la charla, Tim Burton destacó su admiración por la visión mexicana de la muerte, influenciado desde joven por el arte y el simbolismo del Día de Muertos en Los Ángeles. “Aquí la muerte se vive con color y emoción, algo que refleja mi forma de ver la vida y el cine”, comentó.
También compartió detalles íntimos sobre su proceso artístico: muchos de sus personajes y películas nacen a partir de dibujos espontáneos. “Dibujar fue mi primer lenguaje emocional. Desde niño me ayudó a pensar y a expresarme, porque no hablaba mucho”, confesó.
El evento fue también la antesala de la inauguración de la exposición “Tim Burton, El laberinto”, que abre al público el 26 de junio en el Casino del Bosque (Avenida Constituyentes 500, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX). La muestra estará disponible hasta el 5 de octubre de 2025 y contará con más de 200 piezas, entre bocetos originales, réplicas y elementos utilizados en sus películas.
Entre los momentos más emotivos de la jornada, una joven del espectro autista le entregó una muñeca hecha por ella misma, gesto que conmovió al director, quien también es conocido por su afición a las figuras coleccionables.
Burton concluyó reafirmando su postura ante el arte: “No busco encasillarme. Solo hago lo que me nace. Desde niño me incomodaron las etiquetas. Todos somos distintos y todos tenemos un valor”.