Arancel al jitomate mexicano impactará en ambos lados de la frontera, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.09% al jitomate mexicano, tras la cancelación del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping. Durante su conferencia matutina, afirmó que esta medida afectará tanto a los productores mexicanos como a los consumidores estadounidenses.
Sheinbaum subrayó que “es muy difícil sustituir el jitomate mexicano”, ya que este producto representa una parte fundamental del consumo en Estados Unidos. De acuerdo con datos presentados por la mandataria, México abastece más de 4 mil 300 millones de libras del total de 6 mil 500 millones que se consumen anualmente en ese país, lo que representa aproximadamente dos de cada tres jitomates.
Asimismo, señaló que la producción local estadounidense, especialmente en Florida, no tiene la capacidad de cubrir esta demanda, y advirtió que no existen alternativas viables a corto o mediano plazo para reemplazar al tomate mexicano en el mercado internacional.
Sheinbaum criticó la decisión del Departamento de Comercio de EE. UU., calificándola como una acción que podría estar dirigida a desgastar políticamente a su administración. “Puede ser una razón”, reconoció, aunque reiteró que México está preparado para todos los escenarios.
La mandataria adelantó que la próxima semana se anunciarán medidas específicas en el marco del Plan México para apoyar a los productores nacionales, incluyendo alternativas económicas y logísticas para mitigar el impacto del arancel. También hizo referencia al cierre fronterizo de ganado mexicano debido al gusano barrenador, calificándolo como otra acción injustificada que afecta al sector agropecuario.
Por la tarde, Sheinbaum sostuvo una reunión con empresarios en Palacio Nacional para dialogar sobre el Plan México. Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial, y Francisco Cervantes, titular del Consejo Coordinador Empresarial, destacaron la disposición del sector privado para colaborar en temas como generación de empleos y sustitución de importaciones.
Sobre los aranceles promovidos por el expresidente Donald Trump, Gómez aseguró que los empresarios mexicanos ya están en contacto con sus contrapartes en EE. UU. para defender los intereses de los sectores productivos de ambos países.