«Lady Tamales»: mujer destruye puesto de vendedora ambulante en Guadalajara y se vuelve viral

 «Lady Tamales»: mujer destruye puesto de vendedora ambulante en Guadalajara y se vuelve viral

Una nueva polémica se ha encendido en redes sociales tras la difusión de un video donde una mujer, ahora apodada «Lady Tamales», fue captada agrediendo verbal y físicamente a una joven vendedora ambulante en Guadalajara. El incidente ocurrió a plena luz del día y frente a varios testigos, quienes no dudaron en grabar y compartir el bochornoso momento en plataformas como TikTok y X (antes Twitter).

De acuerdo con el relato de la afectada, la mujer se molestó porque, según ella, el puesto de tamales obstaculizaba la salida de su automóvil. Sin embargo, varios testigos aseguraron que el vehículo tenía suficiente espacio para maniobrar, por lo que consideraron exagerada la reacción.

En el video, se observa cómo la agresora profiere insultos como “Muévete, hija de tu p… madre” y amenaza con tirar el contenedor de comida de la joven. A pesar de que un hombre intentó calmar la situación y proteger los alimentos, la mujer terminó por derribar el puesto, afectando directamente el sustento diario de la vendedora.

Lo más sorprendente es que el automóvil de «Lady Tamales» estaba estacionado a tres lugares de distancia del puesto, lo que contradice su versión de que no podía salir. Además, al momento de retirarse, estuvo a punto de chocar con otro vehículo, lo que generó burlas y críticas entre los presentes.

La vendedora ambulante, visiblemente afectada, comentó que ya había anotado las placas del coche y solicitó la intervención de la policía. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado si hubo consecuencias legales para la agresora.

Usuarios en redes no tardaron en reaccionar. Algunos aplaudieron la templanza de la vendedora, mientras otros criticaron la prepotencia y la falta de empatía de la mujer agresora. Incluso se viralizaron supuestos datos laborales de “Lady Tamales”, generando aún más controversia.

El incidente reabre el debate sobre el respeto a los trabajadores del comercio informal y la violencia cotidiana que enfrentan en el espacio público. La presión social podría derivar en una sanción formal si las autoridades locales toman cartas en el asunto.